En Texas, más de 13 GW, es decir, la mitad de la capacidad solar y de almacenamiento planificada, en riesgo de no entrar en operación el año próximo

Share

 

La SEIA afirma que las políticas federales orientadas a la energía renovable están causando daños catastróficos al desarrollo en Texas, el principal estado solar y de almacenamiento de energía del país.

La SEIA presentó un análisis que indica que las nuevas políticas federales para la energía renovable ponen en grave riesgo a la mayoría de la capacidad solar y de almacenamiento con baterías planificada en Texas. Los datos sugieren que hasta dos tercios del futuro portafolio de energías limpias del estado podrían quedar paralizados indefinidamente debido a una combinación de obstáculos regulatorios y financieros.

Entre los factores principales señalados para este riesgo de desarrollo figuran la ralentización administrativa de los procesos federales de permisos, la eliminación de créditos fiscales fundamentales a la inversión y la cancelación del programa Solar for All por importe de 7 000 millones de dólares. El sector solar también ha sido golpeado por ataques políticos, incluida la ley One Big Beautiful Bill Act y diversas acciones ejecutivas y de agencias orientadas a frenar el desarrollo solar. Después de años de crecimiento, Wood Mackenzie prevé que las instalaciones solares podrían caer un 1 % anual hasta 2035.

Este contexto normativo está generando una profunda incertidumbre para desarrolladores e inversores que operan dentro de la jurisdicción del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT).

Las consecuencias han sido cuantificadas tanto a corto como a medio plazo. El análisis de la SEIA proyecta que más de 13 000 MW de capacidad solar y de baterías planificados probablemente no entren en operación en 2026, lo que representa la mitad de todos los proyectos de energías limpias programados en el estado para ese periodo.

El volumen en riesgo se incrementa significativamente para los proyectos programados para 2027, cuando la proporción asciende a más de 22 500 MW de los 26 000 MW programados. En total, se han identificado 165 proyectos individuales en Texas que enfrentan un riesgo de desarrollo considerable.

El desafío es sistémico y nacional. Según la SEIA, más de 70 GW de proyectos solares y 40 GW de proyectos de baterías en todo Estados Unidos aún no han asegurado todos los permisos federales, estatales y locales necesarios. Esta importante capacidad corre el riesgo de sufrir retrasos debido a la nueva prioridad administrativa por los combustibles fósiles.

El informe de la SEIA monitorea capacidad planificada y la que está en riesgo estado por estado en un tablero específico.

La posible pérdida de esta capacidad que refuerza la red en Texas se traducirá en costos directos para los consumidores. La Texas Energy Buyers Alliance Club reportó anteriormente que al bloquear el despliegue futuro de energía renovable y almacenamiento se estima un sobrecosto de 115 000 millones de dólares en los precios mayoristas para los texanos en los próximos 15 años.

El presidente de SEIA afirmó que estos “ataques políticos a la energía solar y el almacenamiento ponen en jaque a la mitad de toda la potencia que estaba planificada para incorporarse a la red en esta década”, afectando directamente la resiliencia de la red y la competitividad económica en un contexto de crecimiento acelerado de la demanda eléctrica, en particular por parte de los centros de datos.

Los proyectos solares y de almacenamiento desarrollados en suelos federales ahora están sujetos a una «revisión final» por la oficina del secretario del Interior, Doug Burgum, designado por Trump, lo que deja a muchos de ellos «atrapados en un limbo», según SEIA.

“Esto se extiende mucho más allá de los proyectos en terrenos públicos,” añadió SEIA. “Muchos proyectos solares y de almacenamiento ubicados parcial o totalmente en propiedad privada ahora quedan atrapados en una maraña de revisiones federales.”

La SEIA advierte que el bloqueo federal socava los derechos de propiedad privada y la toma de decisiones local, insertando a la burocracia de Washington en proyectos apoyados por propietarios y comunidades. Existe el riesgo para propietarios, agricultores, ganaderos e inversores privados de que, aunque el proyecto cumpla con la normativa, el gobierno federal pueda cancelar la iniciativa, según la SEIA.

SEIA insta a los ciudadanos a contactar a sus representantes y exigir que se restablezcan los permisos para los proyectos solares y de almacenamiento.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un estudio proyecta 5 millones de vehículos eléctricos en América Latina para 2030
18 noviembre 2025 El estudio, realizado en conjunto por Vemo y Remsa, examina los niveles de adopción de vehículos eléctricos en los países de la región, los retos que...