Bancomext y Multiva concretan financiamiento verde por 2 130 millones de pesos a Energía Real para generación distribuida

Share

 

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Banco Multiva formalizaron un financiamiento verde por 2 130 millones de pesos a Energía Real, destinado a un portafolio de generación distribuida que emplea energía solar y almacenamiento en baterías (BESS, por sus siglas en inglés)

El crédito tiene un plazo de 15 años y será canalizado a cerca de 500 proyectos individuales en operación, desarrollo o construcción bajo un esquema de portafolio único

El financiamiento se divide a partes iguales entre Bancomext y Multiva, con Multiva actuando como banco agente, y ha sido validado como crédito verde por un asesor independiente de acuerdo con estándares internacionales de sostenibilidad.

Energía Real afirma operar el portafolio de generación distribuida más grande de México, con 200 MW de capacidad instalada, y atender a más de 150 clientes con soluciones que incluyen sistemas de almacenamiento, centrales solares, Suministro Calificado, subestaciones energéticas y medición inteligente.

En un comunicado, se especifica que la operación incluye el uso de tecnologías solares fotovoltaicas y almacenamiento de energía, dentro de la categoría de generación distribuida, lo que permite distribuir producción eléctrica en el sitio de consumo o cerca de él

El préstamo se estructura bajo un modelo de Project Finance, lo que implica que el repago del crédito está vinculado al rendimiento del portafolio de activos y no únicamente al balance general de la empresa.

Se asegura que el crédito también está alineado con el Plan México y el Plan Nacional de Energía, que buscan fomentar infraestructura energética descentralizada y tecnologías de generación limpia

El financiamiento fue aprobado luego de una validación externa que calificó la operación como crédito verde conforme a la taxonomía sostenible, los Principios de Ecuador, las Normas de Desempeño de la International Finance Corporation (IFC) y lineamientos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

Las instituciones señalaron que la empresa beneficiaria podrá ampliar o desarrollar nuevos sistemas de generación distribuida, lo que incluiría centrales solares, sistemas de almacenamiento, subestaciones y medición inteligente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Publican decreto que regula la inversión privada en generación eléctrica
21 octubre 2025 El Gobierno establece nuevos lineamientos legales para la participación privada en el sector eléctrico, con el fin de ajustar las condiciones de opera...