Según el análisis con la API de Solcast, los sistemas frontales, los incendios forestales generalizados y un patrón de bloqueo omega contribuyeron a anomalías de irradiancia muy variadas en toda Norteamérica durante septiembre. Las condiciones solares estuvieron por debajo del promedio en gran parte del Oeste y Medio Oeste, mientras que el Noreste, el Sur y algunas zonas de Canadá registraron un buen mes. Los aerosoles, los restos de tormentas y la nubosidad persistente fueron los principales factores de la reducción de la irradiancia en los estados occidentales, mientras que un sistema de alta presión estancado generó condiciones favorables en partes de Canadá y del este de EE. UU.
Desde California hasta las llanuras centrales, la irradiancia de septiembre se situó entre un 10% y un 20% por debajo de las normas climatológicas. Esto representó una desviación de las expectativas estacionales, especialmente en el Oeste, donde a finales de verano suelen darse cielos estables y despejados. En cambio, los sistemas frontales recurrentes aumentaron la nubosidad, especialmente al inicio del mes. La tormenta tropical Mario, que aportó humedad e inestabilidad a la región, fue un factor destacado en la baja producción solar.
Los aerosoles de incendios forestales, especialmente provenientes de Canadá, también desempeñaron un papel. En el Noroeste del Pacífico, las reducciones de irradiancia en condiciones de cielo despejado alcanzaron hasta un 10%, con humo residual y partículas en suspensión que limitaron la radiación. El rocío marino y los restos de tormentas a lo largo de la costa agravaron aún más los efectos de la nubosidad.
Sin embargo, a pesar de este impacto negativo de los aerosoles, una franja desde el este de Vancouver hasta Alberta, Saskatchewan y Montana se desmarcó de la tendencia general occidental. Allí, los niveles de irradiancia estuvieron alrededor de un 10% por encima del promedio de septiembre. Un sistema de bloqueo de alta presión, conocido como bloqueo omega, estabilizó las condiciones atmosféricas y despejó los cielos. Aunque el humo de los incendios seguía presente, el aire seco y descendente asociado al sistema de alta presión limitó la formación de nubes, lo que permitió que los niveles de irradiancia aumentaran a pesar de la presencia de aerosoles.
Desde los Grandes Lagos hasta el sudeste de EE. UU. y la región costera de Quebec, las anomalías de irradiancia alcanzaron hasta un 30% por encima de la climatología. Aunque aún se registraron sistemas de tormentas frecuentes, la influencia del bloqueo omega desplazó la humedad oceánica mar adentro, lo que favoreció un tiempo más estable y soleado en general. Esto provocó un fuerte aumento de la irradiancia en gran parte de Estados Unidos, desde Texas hasta Nueva Inglaterra.
De cara al futuro, las previsiones estacionales para lo que resta de otoño sugieren continuidad en el patrón actual. El análisis de anomalías previstas indica niveles de irradiancia entre un 15% y un 20% por encima de lo normal en gran parte de la costa este. En las regiones occidentales, desde Washington hasta California y hacia el interior hasta Utah y Oklahoma, se espera que se mantengan entre un 10% y un 15% por debajo de los promedios estacionales. Una zona de anomalía positiva de irradiancia—de aproximadamente un 10% por encima de la media—se pronostica que persistirá desde el oeste de Canadá hasta las Montañas Rocosas.
Solcast elabora estas cifras siguiendo nubes y aerosoles a una resolución global de 1-2 km, utilizando datos satelitales y algoritmos de IA/ML patentados. Estos datos se emplean para alimentar modelos de irradiancia, lo que permite calcular irradiancia con alta resolución y un sesgo típico inferior al 2%, además de prever la evolución de las nubes. Esta información es utilizada por más de 350 empresas que gestionan más de 300 GW de activos solares en todo el mundo.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.