Skip to content

septiembre 2025

Los precios del polisilicio en China suben un 50,7% desde el mínimo de julio a pesar del aumento de inventarios

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece una visión rápida de las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica global.

Meyer Burger renuncia a venderse en su totalidad y vende sus herramientas de producción solar en EE. UU.

La venta de equipos de producción de módulos y celdas a Waaree Solar Americas y Babacomari North Solar, respectivamente, reduce aún más las posibilidades de que Meyer Burger reanude su producción nacional. Por Ben Santarris.

Con 36 000 MW solares y 30 GWh de baterías, México podría alcanzar 45 % de generación limpia, según Ember

Un reciente informe de la consultora sostiene que el descenso en los costos de almacenamiento permitiría que México aumente su generación solar y eólica hasta 36 000 MW acompañados por 30 GWh de baterías, logrando que la electricidad limpia aporte alrededor del 45 % de la matriz eléctrica nacional.

Advierten sobre una degradación inducida por rayos UV inesperadamente alta en módulos solares de tipo n

Un equipo de investigación del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) ha analizado módulos tipo n desplegados en un proyecto fotovoltaico comercial de 3 MW para evaluar la alta tasa de degradación reportada por el propietario de la planta. Los científicos encontraron que la degradación inducida por luz ultravioleta (UVID) fue un factor principal que afecta el desempeño de la instalación.

China conecta su mayor planta híbrida de almacenamiento con baterías y supercondensadores

China ha conectado a la red una instalación híbrida de almacenamiento de energía de 100 MW que integra supercondensadores y baterías de ion de litio, estableciendo un nuevo referente para servicios de regulación de frecuencia ultrarrápidos.

¿Puede el sistema de almacenamiento con baterías (BESS) responder a la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos?

La demanda energética de los centros de datos está bien documentada. Los centros de datos de inteligencia artificial a gran escala, propiedad de grandes compañías tecnológicas, están ejerciendo una presión aguda sobre la infraestructura energética en Estados Unidos, la capital mundial de los centros de datos, y se espera que muchos más entren en funcionamiento. Existe un debate continuo sobre cómo los responsables políticos, operadores de red, reguladores y la industria energética — renovable o no — pueden responder a esta situación. Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) pueden proporcionar soluciones para el equilibrio de la red, pero no todos están convencidos de que puedan reemplazar completamente al gas.

Desde Wood Mackenzie analizan el mercado solar mexicano

La consultora publica un trabajo en el que evalúa la percepción de la industria en un momento que consideran “crítico” para el sector, y recopilan información sobre las tendencias de la energía solar y el almacenamiento bajo el nuevo marco del sector eléctrico.

Enphase introduce un microinversor con una eficiencia del 97,5% basado en tecnología de nitruro de galio

El inversor está diseñado para configuraciones de red trifásicas sin utilizar transformadores externos. Contiene tecnología de nitruro de galio, una novedad para los microinversores de Enphase.

Investigadores identifican la principal fuente de degradación de la perovskita solar de banda ancha

Científicos en Bélgica han investigado cómo se degradan los absorbedores de perovskita utilizados en células solares bajo tres tipos de pruebas de esfuerzo diferentes y han descubierto que la interfaz entre la capa de perovskita y la capa de transporte de electrones sufre de una débil estabilidad termomecánica, lo que crea las condiciones para pérdidas de rendimiento.

Las barreras comerciales solares de Estados Unidos pasan factura

Estados Unidos ha intensificado el uso de aranceles sobre socios comerciales internacionales, junto con la eliminación de muchos incentivos para energías renovables. La mayoría de las importaciones procedentes de China están ahora sujetas a aranceles del 30% y otras barreras, además de medidas adicionales específicas para productos solares. Alan Tu, de InfoLink, examina cambios clave en la política estadounidense y su probable impacto en el mercado fotovoltaico interno.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close