Startup estadounidense presenta batería de flujo redox de zinc-poliyoduro con densidad de energía de 320 Wh/L

Share

La startup estadounidense BESSt ha lanzado una nueva tecnología de baterías de flujo redox que, según se informa, logra una densidad de energía 20 veces mayor que los sistemas convencionales de almacenamiento de flujo redox de vanadio.

“Nuestra batería es ideal para proyectos solares y de otras renovables porque ofrece almacenamiento de larga duración sin degradación, lo que permite confiabilidad continua las 24 horas”, dijo a pv magazine la directora ejecutiva de la empresa, Joley Michaelson. “Esto la hace eficaz tanto para sistemas híbridos renovables como para almacenamiento estacionario independiente. Su huella compacta también facilita la instalación junto a proyectos solares en espacios limitados”.

“Nuestro enfoque inicial será el mercado comercial e industrial, en especial gobiernos, infraestructuras críticas y usuarios industriales que requieran absoluta confiabilidad y seguridad energética. A continuación lanzaremos la versión residencial a comienzos de 2028”, añadió.

Las principales innovaciones del sistema incluyen un electrolito fabricado con zinc–poliyoduro (ZnI₂), desarrollado por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del Departamento de Energía de EE. UU., y un apilamiento de celdas “en proceso de patente” basado en materiales de aleación “abundantes en la Tierra” y obtenidos en Estados Unidos.

El sistema residencial está previsto con una potencia de 20 kW, una capacidad de almacenamiento de 25 kWh y un uso promedio de 5 h. El dispositivo para uso comercial e industrial alcanza 40 kW de potencia, una capacidad de 100 kWh y un uso promedio de 6,5 h.

En cuanto al sistema de mayor tamaño, concebido para proyectos industriales y a escala de red, se prevé con una potencia de entre 200 kW y 2,4 MW, una capacidad de almacenamiento de 400 kWh a 1.600 kWh y un uso promedio de “varios días”.

Todos los sistemas ofrecen una densidad energética de 320 Wh/L, una eficiencia de ida y vuelta de hasta 80% y una profundidad de descarga (DoD) del 100%. Los componentes de energía y potencia están físicamente separados para permitir diseños modulares y fáciles de ampliar.

El sistema cuenta con una garantía de 30 años, con el electrolito garantizado por 20 años.

“Nuestra batería de flujo redox de zinc–poliyoduro está concebida como infraestructura. Proporciona una vida útil de 20 a 30 años con capacidad estable y escalabilidad, lo que reduce el costo nivelado de almacenamiento (LCOS) y suma valor empresarial al disminuir los costos de energía para propietarios futuros”, declaró Michaelson. “La iniciativa Long Duration Storage Shot del DOE establece un objetivo de 0,05 dólares por kWh de LCOS para 2030. Los análisis muestran que los sistemas de zinc–poliyoduro están en camino de cumplir o acercarse a este objetivo, reforzando su papel como activos de nivel de infraestructura”.

Las baterías se fabricarán en Estados Unidos a través de socios contratistas, con varios emplazamientos de producción previstos en todo el país. BESSt indicó que el diseño utiliza componentes de amplia disponibilidad para simplificar la manufactura y escalar de manera eficiente, mientras que su formato compacto reduce los desafíos de instalación y los costos.

“El almacenamiento de flujo redox es mucho más fácil de emplazar que el de litio”, señaló el director científico, Kevin Meagher. “Nuestra química de zinc–poliyoduro entrega más de diez veces la densidad de energía de los sistemas de flujo convencionales, lo que significa tanques más pequeños y una huella compacta. Es no tóxico, no inflamable y no requiere los controles ambientales costosos de los que dependen otras tecnologías de almacenamiento”.

“Nuestro objetivo es la infraestructura de misión crítica—centros de datos, almacenamiento en frío, atención sanitaria y operaciones gubernamentales—donde el tiempo de inactividad no es una opción”, concluyó Michaelson. “Estas instalaciones necesitan almacenamiento que supere ampliamente el límite de cuatro horas del litio. Con una plataforma fabricada en EE. UU., conforme a OBBBA y un diseño de duración variable que va de 5 horas a varios días, estamos ofreciendo confiabilidad que califica para incentivos, reduce el costo de por vida y permite financiar proyectos a gran escala”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Green Park Energy presenta proyecto fotovoltaico de 120 MW en Aguascalientes
29 septiembre 2025 La empresa Green Park Energy ingresó a evaluación ambiental el proyecto “PV Villa Juárez”, una planta solar de 120 MW que se desarrollará en el munici...