El fabricante de tecnología solar Meyer Burger Group ha renunciado a su intento de reestructurarse y sobrevivir como una sola empresa más allá de la quiebra, alegando que es poco probable que aparezca un inversionista que acuda en su rescate. La empresa también ha anunciado que ha vendido las máquinas y los equipos de su fábrica estadounidense.
Para el mercado solar estadounidense, estos anuncios parecen acabar con cualquier esperanza que quedaba de salvar la incursión de la empresa en la fabricación en Estados Unidos.
La empresa suiza ha vendido herramientas de fábrica por valor de casi 29 millones de dólares de su fábrica de módulos con una capacidad de producción anual de 1,4 GW en Goodyear, Arizona, y de su proyecto fallido de construir una planta de producción de células solares de 2 GW en Colorado Springs, Colorado. La empresa cerró la planta de Arizona en mayo, despidiendo a casi 300 empleados. En agosto de 2024, abandonó los planes para la planta de Colorado, que anteriormente se preveía que emplearía a más de 350 trabajadores.
Un comunicado corporativo de Meyer Burger reveló la cifra total de 29 millones de dólares por la venta de activos y señaló que Waaree Solar Americas Inc. adquirió las herramientas para módulos y Babacomari Solar North LLC compró el equipo para celdas. Sin embargo, el comunicado no detalló cuánto pagó cada empresa.
Por otra parte, la plataforma de noticias en línea USA Herald informó que Waaree había ofrecido 18.5 millones de dólares en efectivo y Babacomari, 10.2 millones de dólares en crédito.
En abril, la empresa india Waaree anunció que duplicaría su producción de módulos en Brookshire, Texas, al oeste de Houston, pasando de una capacidad de 1,6 GW a 3,2 GW.
No está nada claro qué pretende hacer Babacomari con el equipo que ha comprado, dónde piensa utilizarlo o si tiene alguna experiencia previa en la fabricación de productos solares. La información de contacto de la sociedad de responsabilidad limitada es escasa o no funciona.
Babacomari es la promotora de un proyecto de parque solar de 160 megavatios situado no muy lejos de la frontera de Estados Unidos con México, en el condado de Cochise, al sureste de Arizona. Inicialmente, estaba previsto que el proyecto se completara el 1 de enero de 2026.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.