Con 36 000 MW solares y 30 GWh de baterías, México podría alcanzar 45 % de generación limpia, según Ember

Share

 

México podría instalar 36 000 MW de capacidad solar junto con 30 GWh de almacenamiento en baterías para alcanzar una generación limpia del 45 %, según el análisis de Ember citado en el estudio «La reducción de los costos de las baterías puede liberar el potencial solar de México y robustecer su seguridad energética«. Esa combinación reduciría significativamente su dependencia de gas importado.

El estudio estima que los costos de las baterías han caído a niveles que hacen viable la integración masiva del almacenamiento, lo cual mejora la seguridad energética al permitir que la solar y eólica tengan mayor participación sin depender tanto de combustibles externos.

Ember calcula que con esa capacidad de generación instalada y almacenamiento, México podría reducir su uso de gas importado para generación eléctrica, contribuyendo además a una mayor estabilidad en precios de energía.

El informe también señala que los costos de baterías por kilovatio-hora han disminuido lo suficiente como para hacer económicamente competitiva la generación solar con almacenamiento en muchas de las regiones más soleadas del país.

Por último, se asegura que la energía solar combinada con baterías puede cubrir el 90 % de la demanda eléctrica total de México utilizando únicamente un 6 % de generación excedente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Desde Wood Mackenzie analizan el mercado solar mexicano
17 septiembre 2025 La consultora publica un trabajo en el que evalúa la percepción de la industria en un momento que consideran “crítico” para el sector, y recopilan inf...