La desarrolladora de instalaciones de metanol con emisiones netas de carbono con sede en Houston (Estados Unidos), Transition Industries ha anunciado la adjudicación a Siemens Energy y Techint Engineering & Construction de un contrato de Front-End Engineering Design (FEED) para desarrollar una planta de electrolizadores Elyzer P-300 con una capacidad de aproximadamente 210 MW.
Esta planta, de una inversión estimada en 3 300 millones de dólares, formará parte del proyecto Pacifico Mexinol, ubicado en Sinaloa, destinado a producir metanol ultrabajo carbono a escala mundial.
El sitio para Pacifico Mexinol se encuentra entre Los Mochis y Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa. El agua necesaria será tratada y reciclada con el objetivo de evitar descargas al Golfo de California y reducir significativamente su impacto ambiental.
Según dio a conocer la empresa estadounidense en un comunicado, el contrato FEED servirá para diseñar la planta de electrolizadores antes de cerrar el contrato definitivo de EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción). Esto representa un avance hacia la fase EPC, que incluirá la elaboración de un precio fijo no superior (Lump Sum Firm Price), seguido de un precio fijo llave en mano (Lump Sum Turnkey Firm Price) de la planta de electrolizadores.
Se asegura que, cuando el proyecto entre en operación en 2029, Pacifico Mexinol será la instalación independiente de producción de metanol ultrabajo carbono más grande del mundo y una de las mayores en producción de hidrógeno y metanol verdes.
La planta de electrolizadores tendrá una producción estimada de 4 000 kilogramos de hidrógeno por hora, orientada a cumplir “con los más altos estándares de seguridad, medioambientales y operativos”.
La capacidad de producción total de la instalación será de 6 130 toneladas métricas de metanol por día, lo que equivale a unas 350 000 toneladas anuales de metanol verde, además de 1 800 000 toneladas anuales de metanol azul, aprovechando gas natural con captura de carbono.
El proyecto es desarrollado por Transition Industries, en alianza con la International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y contará con participación de Samsung E&A, Techint y MAIRE Group/NextChem para proveer tecnologías de producción de metanol.
La construcción tentativamente se iniciará este año, con entrada en operaciones previstas para 2029.
El proyecto fue presentado en el marco de la COP 28ª de las Naciones Unidas en Dubái en 2023.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.