El despliegue de la perovskita cobra impulso

Share

De pv magazine 6/25

Tras más de una década de impresionantes resultados en laboratorio, las celdas solares de perovskita y los dispositivos tándem de perovskita y silicio se han convertido rápidamente en la vía más viable para los fabricantes de energía fotovoltaica para aumentar la eficiencia y el rendimiento de las celdas solares en el futuro. En 2025, muchos están avanzando hacia la producción a escala piloto, y hay una creciente expectativa de que los dispositivos que incorporan esta tecnología comiencen a desempeñar un papel significativo en el mercado en 2030, si no antes.

Al menos cinco importantes fabricantes de energía solar presentaron productos tándem de perovskita y silicio en la exposición The smarter E Europe, celebrada en Múnich (Alemania) en mayo de 2025. Se trata principalmente de prototipos que aún no se producen en masa, pero el hecho de que los fabricantes muestren estos productos al público es una clara demostración de su creciente confianza en la tecnología de células tándem.

El fabricante chino de celdas y módulos Huasun fue uno de los que presentó un módulo tándem en The smarter E Europe. Christian Comes, director de desarrollo comercial de Huasun, declaró a pv magazine que la empresa ha establecido una línea de producción piloto de 100 MW para módulos tándem y está llevando a cabo pruebas de laboratorio y al aire libre de los productos. Señaló la importancia de verificar las pruebas de laboratorio con resultados reales de rendimiento al aire libre, lo que lleva tiempo.

«El objetivo es caracterizar cada modo de fallo con pruebas de laboratorio adecuadas, encontrar soluciones a nivel de producción y determinar las medidas de control de calidad para garantizar que dichas soluciones funcionan bien, sin tener que recurrir cada vez a pruebas largas y costosas», afirmó.

Huasun continuará con la producción a pequeña escala para realizar pruebas en 2025 y espera una disponibilidad limitada de módulos tándem a partir de 2026. Para un producto comercial de primera generación, la empresa tiene como objetivo un módulo con una potencia nominal de al menos 800 W. Sin embargo, Comes también señaló que «solo se espera una introducción completa en el mercado una vez que estemos convencidos de que los resultados son lo suficientemente buenos».

Oxford PV, con sede en el Reino Unido y Alemania, también presentó su última serie de módulos tándem «Centaur». En declaraciones a pv magazine, Laura Miranda Pérez, directora de comunicación y sostenibilidad de Oxford PV, afirmó que la serie actual alcanza una eficiencia del 25 %, y que hay planes para lanzar un producto con una eficiencia del 26 % en 2026.

En abril de 2025, la empresa también anunció un acuerdo para licenciar su tecnología a Trinasolar para su fabricación y venta en China.

«Trinasolar está iniciando una nueva era de industrialización de la tecnología tándem de perovskita, logrando avances integrados en la innovación tecnológica e industrial para impulsar el sector solar», afirmó el presidente y director ejecutivo de Trinasolar, Jifan Gao, al anunciar el acuerdo.

GCL, otro importante fabricante chino de energía fotovoltaica, exhibió prototipos de un módulo independiente de perovskita que, según afirma, alcanza una eficiencia del 19,04 %, y un producto tándem del 26,36 % que espera lanzar al mercado en 2026.

Demostrando estabilidad

El rendimiento de las primeras células solares de perovskita producidas en laboratorio solía ser efímero, ya que las células se degradaban rápidamente al exponerse a la humedad, el oxígeno u otras condiciones ambientales. Esto ha seguido siendo un interrogante para la tecnología, y uno al que cualquier comprador o inversionista potencial seguramente querrá ver respuestas firmes. La serie actual de módulos de Oxford PV viene con una garantía de 10 años, y se espera poder ampliarla a 20 años para el producto de próxima generación que saldrá al mercado en 2026.

Por su parte, otro fabricante, Hanwha Qcells, ha anunciado recientemente que los módulos producidos en su centro de I+D en Alemania han superado los procedimientos de pruebas de estrés estándar del sector (IEC 61215) para la exposición a la luz ultravioleta, los ciclos térmicos, la congelación por humedad y el calor húmedo, con resultados confirmados por la organización de pruebas TÜV Rheinland.

Qcells afirmó que los módulos combinaban una capa de perovskita con la tecnología de células de silicio «Q.ANTUM» basada en células traseras con emisor pasivado de la empresa, y que se fabricaban mediante procesos viables para su ampliación a la producción en masa.

«Al abordar los principales retos del sector, en particular la durabilidad a largo plazo, los prometedores resultados de nuestras pruebas de estrés demuestran un progreso significativo y un impulso tecnológico creciente», afirmó un representante de la empresa.

Al igual que otros que trabajan para acercar las células tándem de perovskita y silicio a la producción en masa, el representante de Qcells se mostró optimista sobre las perspectivas de que las células tándem de perovskita y silicio de alto rendimiento lleguen a la producción en masa. Sin embargo, por ahora, la empresa seguirá probando y optimizando sus productos y los procesos utilizados para producirlos, con vistas a ampliar la producción a medida que se obtengan más resultados. «Nuestro objetivo es completar la verificación de la viabilidad comercial a nivel piloto, con inversiones posteriores destinadas a ampliar la producción a escala industrial».

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Cox presenta oferta para adquirir los activos de Iberdrola en México por 4,000 millones de euros
28 julio 2025 El grupo español de energías renovables y agua Cox ha presentado una oferta para adquirir los activos de Iberdrola en México por cerca de 4,000 millon...