En EE. UU., el presidente Donald Trump y sus colegas republicanos repiten el mantra «Drill, baby, drill», lo que indica su intención de impulsar la producción de combustibles fósiles en el país. Dados los recortes a los créditos fiscales para la energía limpia en la ley One Big Beautiful Bill Act, la administración ha adoptado una clara postura contraria a las energías renovables.
En Canadá, el primer ministro Mark Carney ha impulsado la iniciativa «Build, baby, build», y ha puesto en el punto de mira la descarbonización del sector energético. El país ha establecido una normativa sobre aire limpio, que entró en vigor en diciembre de 2024, para fijar límites a las emisiones de las centrales eléctricas de combustibles fósiles con el objetivo de eliminarlas progresivamente en las próximas tres décadas. Para 2035, cualquier central eléctrica que supere los límites deberá adquirir créditos de cumplimiento o compensar las emisiones.
Canadá también cuenta con un crédito fiscal para tecnologías limpias, que ofrece un crédito fiscal a la inversión del 30 % para proyectos solares y eólicos hasta 2034, y del 15 % a partir de entonces. Por su parte, Estados Unidos ha puesto fin a los créditos fiscales para los proyectos solares y eólicos puestos en marcha después de 2027, acortando el plazo de los créditos que estaban disponibles inicialmente hasta mediados de la década de 2030.
Aunque se espera que el desarrollo de la energía solar en Estados Unidos siga avanzando, los promotores de proyectos se enfrentan ahora a una carrera contrarreloj para poder optar a los créditos fiscales federales. El resultado es que muchos proyectos en fase inicial de desarrollo podrían abandonarse, ya que se da prioridad a los proyectos en fase avanzada que probablemente entrarán en servicio antes de los plazos previstos.
Se espera un auge a corto plazo en Estados Unidos, ya que los promotores solares impulsan los proyectos hacia la construcción. En virtud de las políticas de la One Big Beautiful Bill, cualquier proyecto que tenga una «parte sustancial» construida antes del 4 de julio de 2026 podrá acogerse a los créditos fiscales y mantener su elegibilidad para los proyectos que entren en servicio hasta mediados de 2030, lo que da a los promotores más tiempo que el plazo límite de 2027 para la puesta en servicio.
«Se espera que las instalaciones solares aumenten en 2025-2026, ya que los promotores se apresuran a cumplir los plazos», afirma un comunicado de prensa de Wood Mackenzie. «Los proyectos autorizados están bien posicionados, pero los proyectos sin autorización se enfrentan a una incertidumbre creciente, ya que los cuellos de botella en la concesión de permisos amenazan con retrasar las fechas de finalización más allá de los plazos de elegibilidad».
SolarBank, con sede en Toronto, desarrolla proyectos de energía solar y almacenamiento de energía en baterías tanto en Estados Unidos como en Canadá. La empresa ha declarado que está dando prioridad a los proyectos en fase avanzada de desarrollo en Estados Unidos para garantizar la obtención de los créditos fiscales.
«SolarBank está preparada», afirmó el Dr. Richard Lu, director ejecutivo de SolarBank, en un comunicado. «Tenemos suficientes proyectos en fase avanzada para poder iniciar la construcción antes de la fecha límite y aprovechar los créditos fiscales. En particular, todavía hay tiempo suficiente para ejecutar los proyectos respaldados por la financiación de 100 millones de dólares con CIM».
La empresa ha conseguido un acuerdo de financiación de capital a nivel de proyecto por valor de 100 millones de dólares con CIM Group, que proporciona a SolarBank capital para avanzar en la construcción de una cartera de 97 MW en Estados Unidos.
SolarBank ha declarado que ha dado prioridad a las vías de desarrollo en estados clave de EE. UU. donde el control de los emplazamientos, los avances en la interconexión y la obtención de permisos están lo suficientemente avanzados como para poder optar a la deducción fiscal por inversión 48E en su totalidad según las nuevas normas. Un portavoz de SolarBank declaró a pv magazine que se espera que los proyectos en la región NY-ISO, en el norte del estado de Nueva York, avancen más rápidamente.
La empresa afirmó que, paralelamente, su cartera diversificada con proyectos en todo Canadá ofrece resistencia frente al riesgo político de EE. UU. La empresa está desplegando actualmente sistemas de almacenamiento en baterías en Ontario en el marco de la solicitud de propuestas a largo plazo del Operador Independiente del Sistema Eléctrico (IESO). También participa en el programa solar comunitario de Nueva Escocia.
«SolarBank se beneficia del apoyo de Canadá a la energía limpia», afirmó el Dr. Lu, «y está liderando la iniciativa para convertir a Canadá en una superpotencia energética».
Los sectores de la energía solar, eólica y de almacenamiento de energía de Canadá han crecido un 46 % en los últimos cinco años hasta 2024, hasta alcanzar un total acumulado de 24 GW, según la Asociación Canadiense de Energías Renovables (CanREA). Desde 2020, Canadá ha instalado casi 2 GW de nueva energía solar a escala industrial, más de 600 MW de nueva energía solar in situ y más de 200 MW de nuevo almacenamiento de energía. CanREA está realizando un seguimiento de otros 10 GW de energía renovable que se espera que entren en funcionamiento en los próximos cinco años.
A pesar de una administración Trump menos favorable a la energía solar, se espera que esta siga siendo un elemento importante en la expansión energética de Estados Unidos. Según la Administración de Información Energética, Estados Unidos necesitará añadir más de 206 GW de nueva capacidad energética para 2030, y se espera que la energía solar suministre casi tres cuartas partes de esa demanda.
«Marzo de 2025 marcó el decimonoveno mes consecutivo en el que la energía solar fue la mayor fuente de nueva capacidad eléctrica en Estados Unidos», afirmó el Dr. Lu. «A medida que los costes siguen bajando y con una velocidad superior en la comercialización, en mi opinión, el futuro sigue siendo brillante para los proyectos de energía solar y almacenamiento en baterías».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.