Inicia operaciones la nueva Comisión Nacional de Energía de México

Share

 

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha iniciado funciones como el nuevo ente regulador del sector energético en México. Entre sus atribuciones se encuentran el otorgamiento de permisos, la supervisión y regulación de la producción, la verificación y sanción de irregularidades, así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones, todo ello bajo un esquema de planeación vinculante y con independencia técnica y operativa.

La dirección general de la CNE queda a cargo de Juan Carlos Solís Ávila, con trayectoria -según informa un comunicado oficial- de más de veinte años de experiencia en proyectos y políticas públicas relacionadas con energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático.

La creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en México responde a una reestructura institucional impulsada por el Gobierno federal para centralizar y fortalecer la regulación del sector energético. La CNE surge como un organismo sectorizado de la Secretaría de Energía (Sener), con independencia técnica y operativa, y asume funciones que antes estaban dispersas entre la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Entre los antecedentes más relevantes, destaca la extinción de la CRE y la CNH, organismos creados durante la reforma energética de 2013 para dar certidumbre y confianza a la inversión privada en hidrocarburos y electricidad. Las reformas constitucionales y legales aprobadas entre octubre de 2024 y marzo de 2025 eliminaron estos entes autónomos, transfiriendo sus atribuciones regulatorias a la nueva CNE.

La CNE centraliza la regulación, supervisión y sanción de las cadenas de valor de hidrocarburos, gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad. También asume el otorgamiento de permisos, la verificación de operaciones, la aplicación de sanciones, el cálculo de tarifas y contraprestaciones, y la vigilancia del Mercado Eléctrico Mayorista, bajo un esquema de planeación vinculante

La CNE contará con un Comité Técnico, órgano colegiado encargado de analizar, evaluar, dictaminar y aprobar actos jurídicos o administrativos, salvo aquellos que correspondan a la Dirección General o a las Unidades Administrativas de la Comisión. Este Comité se compone de altos funcionarios de la Secretaría de Energía, directivos de la CNE y tres jóvenes expertos con trayectoria reconocida en el sector energético.

Desde la Secretaría de Energía se asegura que que la conformación de la CNE y su Comité Técnico busca fortalecer la transparencia y objetividad en la política regulatoria del sector energético nacional. El nuevo organismo operará con independencia técnica y administrativa, en línea con los objetivos de desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades energéticas en el país.

El proceso de implementación de la CNE incluyó la entrada en vigor de la reforma energética el 19 de marzo de 2025, el nombramiento del director general en un plazo de 10 días, la designación de nuevos integrantes en los Consejos de Administración de Pemex y CFE en 30 días, y la publicación del reglamento interno de la CNE en 90 días.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Hermosillo inaugura su primera electrolinera y suma camiones eléctricos al transporte público
22 mayo 2025 La nueva estación de carga facilitará la operación de las unidades eléctricas recientemente incorporadas al transporte público.