México podría reducir su dependencia del gas y ahorrar 1,600 millones de dólares anuales con más renovables

Share

 

Un estudio del grupo de expertos en energía y clima Ember, titulado Las renovables, el camino hacia la seguridad energética en México señala que si el país logra una participación de 45% de energía limpia en su matriz eléctrica para 2030, evitaría la demanda de 384,000 millones de pies cúbicos de gas natural respecto a los niveles de 2024. Esta reducción en el consumo de gas se traduciría en un ahorro anual estimado de 1,600 millones de dólares y en una menor dependencia de las importaciones de gas, principalmente proveniente de Estados Unidos.

Actualmente, se sostiene en el trabajo, la generación eléctrica en México depende en un 57% del gas natural, mientras que el petróleo y el carbón suman otro 20%. Las fuentes renovables, como la solar y la eólica, representan apenas el 12% de la matriz eléctrica nacional, cifra inferior al promedio global de 13%. La energía solar es la principal fuente limpia en el país, con una participación del 6%.

El informe destaca que el rápido crecimiento de la electricidad limpia, encabezado por la solar y la eólica, ya está reemplazando a los combustibles fósiles en el sector eléctrico. Si México acelera la incorporación de renovables, no solo disminuiría su exposición a la volatilidad de los precios internacionales del gas, sino que también fortalecería su seguridad energética.

El documento de Ember subraya que, además de los beneficios económicos, una mayor participación de energías renovables permitiría al país avanzar hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales de reducción de emisiones. La reducción en el uso de gas natural disminuiría las emisiones asociadas al sector eléctrico, aunque el informe no aborda valoraciones sobre la transición energética.

A pesar del potencial solar y eólico de México, la inversión en proyectos renovables ha disminuido desde 2019, en parte por la cancelación de proyectos de transmisión y cambios regulatorios.

El reporte concluye que, para alcanzar el objetivo del 45% de energía limpia en 2030, México requeriría un incremento sostenido en la instalación de capacidad renovable y la modernización de la infraestructura eléctrica. Con estas acciones, el país podría obtener beneficios económicos directos, reducir su vulnerabilidad energética y avanzar hacia una matriz eléctrica más diversificada

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Solarig Development México presenta a evaluación ambiental el proyecto PV Presa Larga Solar, de 96,5 MWp,
16 mayo 2025 La empresa ha ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental regional para un pa...