Qué significan los aranceles de Trump para el sector del almacenamiento de baterías en EE.UU.

Share

De ESS News

En una de las mayores sacudidas del comercio mundial de la historia, el presidente Donal Trump ha declarado aranceles radicales a los socios comerciales de EE. UU. en todo el mundo. Se espera que los nuevos aranceles de importación estadounidenses, que incluyen una línea de base del 10% sobre todos los bienes y tasas más altas para socios comerciales clave, como China, Malasia y Vietnam, tengan un impacto significativo en la industria estadounidense de almacenamiento de energía en baterías.

Además del 10% universal, que se implementará el 5 de abril, la Administración Trump ha nombrado a 60 países, cada uno con una tasa arancelaria recíproca específica. Estos incluyen el 34% para China, el 26% para India, el 25% para Corea del Sur, el 24% para Japón, el 20% para la Unión Europea y el 10% para el Reino Unido. Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril.

Las baterías son actualmente el único sector importante de las tecnologías limpias cuyas importaciones proceden predominantemente de China. Por ello, se espera que los efectos de los aranceles sobre las baterías sean mucho más significativos en comparación con otras tecnologías.

Según la empresa londinense Rho Motion, más del 90% de todas las baterías de iones de litio desplegadas en el mercado estadounidense de almacenamiento en 2024 procedían de China. Con los aranceles recíprocos en vigor, los productos chinos se enfrentarán a una tasa del 34%, además de los aranceles del 20% anunciados anteriormente, el 7,5% ya aplicado a las células chinas de fosfato de hierro y litio (LFP) para aplicaciones de almacenamiento de energía y los aranceles básicos del 3,4%.

Como resultado, las células LFP chinas estarán ahora sujetas a un arancel del 64,9%, que aumentará al 82,4% en 2026 en virtud de los aumentos arancelarios de la Sección 301 previamente previstos y anunciados bajo la Administración Biden, según Rho Motion.

Con los precios en China en una trayectoria descendente, Rho Motion calcula que el precio medio de las células LFP podría rondar los 100 dólares/kWh con el nivel actual del arancel del 65%. «Esto hará que los precios de las baterías aumenten aún más con la subida del 7,5% de la tarifa al 25% en 2026», explica a ESS News Iola Hughes, directora de investigación de Rho Motion.

Es importante mencionar que ESS News habló con Hughes el 4 de abril y han pasado muchas cosas desde entonces. Mientras tanto, China contraatacó con un impuesto del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses y Trump advirtió que tomaría represalias con un arancel adicional del 50% si Pekín no retrocede.

Sin embargo, cuando se trata del suministro de células de baterías LFP, Estados Unidos tiene pocas alternativas y la fabricación de baterías nacionales tarda en despegar. Hay un número importante de instalaciones nacionales dedicadas a abastecer el mercado del almacenamiento, proyectadas por fabricantes de células ya establecidos y empresas de baterías de nueva creación. Sin embargo, algunos ya se han topado con los primeros obstáculos, como LG Energy Solution en Arizona.

En 2026, la producción de LFP acabará de empezar en EE.UU. respaldada por el Crédito Fiscal a la Producción (PTC) de la IRA, que proporciona 35 dólares/kWh para la fabricación de células. Suponiendo que el PTC se mantenga, esto tiene el potencial de reforzar drásticamente la competitividad de costos de las células de producción nacional. Sin embargo, los fabricantes locales necesitarán tiempo para aumentar la producción, por lo que la importación de células LFP de China es probablemente la mejor opción para el sector de las baterías de EE.UU. en el ínterin.

«La falta de suministro de cátodos y ánodos significa que tendrán que hacer frente a los aranceles sobre estos componentes, a lo que hay que añadir el problema de la falta de fabricantes estadounidenses de pilas LFP», afirma Hughes. «En última instancia, lo que esto significa es que el mercado de almacenamiento de EE.UU. seguirá utilizando células chinas incluso con estos aranceles más altos debido a una falta real de alternativas».

Según Hughes, varias empresas chinas se han establecido o tienen previsto establecerse en países del sudeste asiático, como Malasia e Indonesia, para evitar los elevados aranceles aplicados a China, pero «ahora también tendrán que hacer frente a aranceles relativamente importantes».

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las baterías domésticas tienen la misma probabilidad de incendiarse que otros electrodomésticos
24 abril 2025 Nuevas investigaciones de Alemania muestran que las baterías domésticas tienen muchas menos probabilidades de verse afectadas por incendios que los ve...