Los aranceles de Trump perjudican a la energía solar estadounidense

Share

Las industrias estadounidenses están lidiando ampliamente con el nuevo entorno de la política de comercio exterior establecido por los «aranceles recíprocos» del presidente Donald Trump, que se aplican a la mayoría de los productos de la mayoría de los países. Los aranceles varían según el país de origen, suelen oscilar entre el 10% y el 50%, y se establecen excepciones para bienes y materiales concretos.

Se espera que los aranceles recíprocos de Trump aumenten los costos de la energía en general en todos los tipos de tecnología y la solar no es una excepción.

La industria solar está bastante familiarizada con los aranceles sobre bienes importados. En 2024, alrededor del 75% de las células y módulos solares fueron importados, y Estados Unidos importó más de 16.500 millones de dólares en módulos y células solares, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

La mayor parte de la cadena de suministro mundial se origina en China, que está sujeta a aranceles del 50% a las importaciones de obleas, células y módulos solares en virtud de la designación de la Sección 301. Ahora, la tasa arancelaria recíproca añade un 34% a este total.

Los proveedores chinos han trasladado en gran medida sus cadenas de suministro a Vietnam, Tailandia, Malasia y Camboya para abastecer a Estados Unidos y evitar estos elevados aranceles. Estos cuatro países representan más del 80% del suministro de módulos solares estadounidenses.

Pero los cuatro países del sudeste asiático están sujetos a una investigación antidumping y de derechos compensatorios (AD/CVD), y si se descubre que infringen las leyes AD/CVD, están sujetos a aranceles que históricamente oscilan entre el 50% y el 250%.

Además, estos proveedores están sujetos a aranceles recíprocos, que se suman a los derechos antidumping y compensatorios. Se trata de Vietnam (46%), Malasia (26%), Tailandia (36%) y Camboya (49%).

En reacción a la aplicación de AD/CVD, los proveedores de energía solar continuaron reubicando fábricas, con un suministro significativo trasladándose a Laos e Indonesia. Pero ahora, bajo los aranceles recíprocos de Trump, los bienes enviados desde esos países están sujetos a aranceles del 48% y 32%, respectivamente.

«Esto tiene un impacto realmente significativo», dijo Stefan Reisinger, socio de Norton Rose Fulbright en un podcast reciente. «Se ha gastado mucho dinero en construir fábricas allí. Esta orden se dirige a algunos de esos principales productores».

Aunque Estados Unidos ha avanzado en la deslocalización de la fabricación de módulos solares, la oferta nacional es muy inferior a la demanda. Las fases previas de la fabricación, como el refinado del polisilicio y la fabricación de obleas y células, sufren una grave escasez de oferta. Las inversiones en fábricas penden de un hilo mientras la industria espera la decisión del Congreso republicano sobre los créditos fiscales para la fabricación de energía limpia creados por la Ley de Reducción de la Inflación de la era Biden.

Además, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Ambos materiales son una parte esencial de la pila de costos de un proyecto solar, ya que contribuyen a los marcos de los paneles, así como a los soportes y estanterías.

El sector del almacenamiento de energía en baterías también puede sufrir serios problemas, ya que en mayo está prevista una decisión preliminar sobre los derechos antidumping y compensatorios aplicados a los materiales para ánodos procedentes de China. Los aranceles pueden llegar hasta el 920% en caso de infracción, lo que duplicaría el costo de las baterías de los vehículos eléctricos, las baterías domésticas y el almacenamiento a escala de red en Estados Unidos.

«El mercado de las baterías se encuentra ahora mismo en una situación muy delicada como consecuencia de estos aranceles», afirma Reisinger.

Según una nota del sector de Phil Shen, director gerente de Roth Capital Partners, los daños ya se dejan sentir en la adquisición de módulos solares. Roth dijo que se espera que los proyectos solares residenciales aumenten «rápidamente» entre 0,10 y 0,15 dólares por vatio. Según Roth, los precios de los módulos solares de primer nivel ya han aumentado aproximadamente un 19%.

Un contacto de la industria dijo a Roth que los actuales contratos de módulos solares firmados en 2025 «tendrán problemas para cumplir». Los contactos de Roth advirtieron además que los proyectos en desarrollo que no tengan módulos solares, seguidores y/o inversores asegurados dentro de Estados Unidos corren ahora el riesgo de ser paralizados.

La Asociación de Industrias de Energía Solar estima que entre 2017 y 2021 se perdieron 62.000 empleos en Estados Unidos, 19.000 millones de dólares en inversión privada y 10,5 GW de despliegue solar debido a la aplicación de aranceles durante el primer mandato de Trump.

«El mundo de las energías renovables ha cambiado», afirma Reisinger.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.