Las infraestructuras de combustibles fósiles abandonadas podrían desempeñar un papel clave en la transición energética si se reutilizan para el almacenamiento subterráneo de energía.
Según un estudio reciente de la Universidad Estatal de Pensilvania, los pozos de petróleo y gas abandonados pueden integrarse en sistemas de almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES, por sus iniciales en inglés) para aprovechar su calor geotérmico natural. En lugar de ser un lastre para el medio ambiente, los pozos abandonados podrían ser una ventaja para el almacenamiento de energía.
Los investigadores han descubierto que esta combinación puede aumentar la eficiencia de los CAES en casi un 10%.
Los sistemas CAES tradicionales comprimen y almacenan aire en el subsuelo cuando la demanda energética es baja y lo liberan para alimentar las turbinas en los picos de carga. La compresión del aire lo calienta y añade presión; la expansión enfría el aire.
Almacenar y utilizar el calor generado por la compresión puede ayudar a mejorar la eficiencia del sistema y, potencialmente, almacenar más energía, razón por la cual añadir calor geotérmico de los AOGW puede ser un activo tan valioso para los CAES.
Hasta ahora, estos sistemas han tenido dificultades para implantarse comercialmente debido a sus complicados aspectos económicos, pero la mejora de la eficiencia podría allanar el camino hacia un despliegue generalizado y hacer que los proyectos de CAES resulten más atractivos para los inversores y las empresas de servicios públicos que se plantean el almacenamiento a escala de red.
El informe también señala que los AOGW ofrecen algunas ventajas únicas, como estabilidad y aislamiento natural. Además, son fáciles de encontrar: el Departamento de Interior de Estados Unidos ha documentado 130.000 pozos petrolíferos huérfanos, y la Agencia de Protección Medioambiental calcula que hay entre dos y tres millones más en todo el país.
«Estas estrategias de reutilización no sólo abordan los retos de la integración de las energías renovables, sino que también ofrecen beneficios económicos y medioambientales al revitalizar los emplazamientos abandonados y reducir la huella de carbono de la producción energética», afirman los autores del estudio, que señalan que estos sistemas de almacenamiento pueden vincularse fácilmente a las generaciones de energías renovables.
Reacondicionar los pozos existentes es mucho más barato que perforar nuevas instalaciones subterráneas de almacenamiento de energía, que pueden resultar prohibitivamente caras. Los investigadores también señalan que este enfoque puede reducir en un año el periodo de amortización de un proyecto y ayudar a disminuir el impacto económico, ya que «la entrada de efectivo en cada año puede llegar a más de 10 millones de dólares».
La reconversión de los AOGW también puede ayudar a garantizar el empleo y generar puestos de trabajo limpios en regiones como Pensilvania (donde se realizó el estudio), que dependen de la industria de los combustibles fósiles, al tiempo que se reducen las posibles repercusiones medioambientales de los pozos sin explotar.
El estudio, «Underground energy storage using abandoned oil & gas wells assisted by geothermal» (Almacenamiento subterráneo de energía mediante pozos de petróleo y gas abandonados con asistencia geotérmica) se publicó en el Journal of Energy Storage, y contó con el apoyo de la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables del Departamento de Energía de EE.UU.; se llevó a cabo a través del Repurposing Center for Energy Transition de Penn State, que trata de reutilizar infraestructuras energéticas fósiles para aplicaciones de transición energética.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.