La fabricación de módulos solares en Estados Unidos se ha multiplicado por cinco desde que se aprobó la legislación de apoyo en 2022. Durante ese tiempo, 70 nuevas instalaciones de fabricación solar y de almacenamiento de energía han entrado en funcionamiento y 47 están en construcción, según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA).
Los fabricantes de energía solar han anunciado inversiones por valor de 36.000 millones de dólares en EE.UU. desde 2023, que crearán más de 44.000 puestos de trabajo. Estos anuncios elevarían la capacidad total anual de módulos solares a más de 50 GW, más 49 GW de células, 24 GW de obleas y 13 GW de producción de lingotes.
El ensamblaje de módulos a partir de células importadas ha sido el objetivo inicial, pero la energía solar totalmente «made in America» requeriría polisilicio estadounidense. En la actualidad, el país solo cuenta con dos plantas de polisilicio operativas, pero la voluntad del presidente Donald Trump de aplicar aranceles, junto con el aumento previsto de la demanda de energía fotovoltaica, podría hacer de la producción de polisilicio una propuesta atractiva.
La SEIA estima que el desarrollo de plantas de producción de polisilicio, un reto técnico, requiere unos cinco años. Marius Mordal Bakke, vicepresidente de investigación solar de la consultora noruega Rystad Energy, dijo que la fábrica de Moses Lake de REC Silicon en el estado de Washington tardó dos años y alrededor de 150 millones de dólares en reiniciarse después de cerrar en 2019. Está cesando la producción nuevamente después de luchar para cumplir con los requisitos de pureza de las últimas tecnologías de células de silicio.
El mayor accionista de Moses Lake, Hanwha Solutions, rescindió un acuerdo de suministro de 10 años debido a la incapacidad de cumplir con «los requisitos en los niveles correctos». Hanwha, también matriz del fabricante fotovoltaico Qcells, tenía previsto abastecer sus fábricas estadounidenses desde la instalación. En su lugar, adquirirá polisilicio de la fábrica malaya de la también surcoreana OCI.
REC Silicon, que sigue produciendo gas silano en Moses Lake, debe esperar encontrar proveedores alternativos de polisilicio. «Es posible que reanuden la producción, ya que la inversión necesaria sería mucho menor que la de iniciar un nuevo proyecto», afirma Bakke.
Incentivos estadounidenses
Michael Parr, director ejecutivo de la Ultra Low-Carbon Solar Alliance (ULCSA), dijo que la producción de polisilicio «inmoviliza el capital durante mucho tiempo antes de tener un producto».
El gigante chino del polisilicio GCL renunció a la opción de fabricar en Estados Unidos en 2023. El consejero delegado conjunto, Lan Tianshi, dijo que la producción estadounidense era al menos cinco veces más cara que en China, incluso teniendo en cuenta los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y que los requisitos normativos retrasan la construcción. «Las políticas estadounidenses son atractivas, pero no lo suficiente», afirmó.
Wacker Chemie, con sede en Alemania, y Hemlock Semiconductor son actualmente los dos únicos productores estadounidenses de polisilicio de grado solar. Wacker tiene una planta en Tennessee, mientras que Hemlock, propiedad de la estadounidense Corning Inc. y la japonesa Shin-Etsu Handotai, tiene una fábrica en Michigan.
Highland Materials, de Tennessee, declaró en 2024 que había obtenido 256 millones de dólares en créditos fiscales para proyectos de energía avanzada «48C» para construir una planta de polisilicio. Aún no se ha anunciado su ubicación ni la fecha prevista para su explotación comercial.
Demanda interna
Bakke calculó que las 33.000 toneladas métricas (TM) de capacidad de producción anual de las plantas de Wacker y Hemlock bastarían para suministrar unos 13 GW de módulos solares, basándose en los 2,5 gramos de polisilicio necesarios por vatio de capacidad de generación de módulos. Sin embargo, las células de nueva generación podrían requerir sólo 2 gramos por vatio o menos, gracias a un enfoque centrado en células más delgadas y en la reducción de los residuos de producción.
Según Bernreuter Research, observador del mercado del polisilicio, varios factores han provocado la caída del consumo de polisilicio por célula: la disminución del grosor de las obleas, la reducción de las pérdidas por corte, el aumento de la eficiencia de las células y el uso de células cortadas por la mitad. La empresa de investigación señaló que el consumo de polisilicio por gigavatio de capacidad de módulos fotovoltaicos en 2023 era sólo una cuarta parte de lo que se necesitaba por gigavatio en 2006. Las instalaciones de polisilicio de Estados Unidos también podrán aumentar su capacidad de producción a medida que crezca la demanda.
«Si consideramos que Estados Unidos es un mercado de 40 GW a 50 GW, y contabilizamos 20 GW [de módulos solares] de capa fina [no basados en silicio], tenemos suficiente polisilicio occidental para cubrir la producción estadounidense de obleas/células».
Aranceles
El presidente Trump ha emitido una orden ejecutiva que agrega un arancel adicional del 10% a los bienes procedentes de China, a partir del 4 de febrero de 2025, lo que significa que los recursos de energía solar, incluido el polisilicio, importados de China ahora están sujetos a aranceles del 60% en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974. Esto aumentará los precios del polisilicio chino de calidad solar. Sin embargo, no debería afectar mucho a los precios de la energía solar, ya que Estados Unidos importa muy poco polisilicio, y el poco que importa procede de Alemania y Malasia.
«Para el comercio futuro, todavía sería rentable para los fabricantes de lingotes y obleas estadounidenses recién establecidos comprar polisilicio chino, incluso con el arancel, siempre que cumpla con las regulaciones UFLPA», dijo Bakke, en referencia a la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, que afecta a las importaciones procedentes de la región de Xinjiang, donde se encuentra una gran base de producción de polisilicio.
Una nota de la industria de Roth Capital Partners indicó que el presidente Trump podría iniciar pronto una nueva investigación en nombre de la industria estadounidense de polisilicio para determinar el efecto de las importaciones en la seguridad nacional, una medida que podría hacer subir aún más los precios de importación. Bakke, de Rystad, dijo que los precios del polisilicio no chino rondaban entre 18 y 25 dólares por kg. El polisilicio chino costaba algo más de 5 dólares por kilogramo en febrero.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.