La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) ha emitido un comunicado en respuesta a la firma de los decretos de las llamadas leyes secundarias de la reforma energética realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que vienen a revertir la reforma de 2013.
El documento se titula “Las leyes en materia de electricidad delinean los nuevos modelos de participación privada en el sector y priorizan la transición energética”.
Se transcribe a continuación:
La Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Planeación y Transición Energética y la Ley de CFE redefinen el alcance de la rectoría del Estado en el sector eléctrico y los espacios de participación para el sector privado.
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) reafirma su compromiso con acelerar la transición energética mediante el despliegue de todas las figuras previstas en la legislación secundaria desde generación distribuida, autoconsumo, generación para el mercado productores de largo plazo e inversión mixta, que contribuyan a satisfacer la demanda de energía limpia y eficiente en beneficio de los consumidores.
La certidumbre que brinde la regulación complementaria -reglamentos, bases, manuales y normas- será fundamental para asegurar el éxito de los nuevos modelos de inversión previstos en la legislación.
La Asolmex, que representa a más de 100 empresas de toda la cadena de valor de la tecnología solar, reafirma su compromiso con el avance de la transición energética previsto por la actual administración a través de los modelos de inversión descritos en el nuevo marco jurídico.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, es necesario el despliegue simultáneo, eficiente y ágil de las todas las figuras, desde generación distribuida, autoconsumo, generación para el mercado, productores de largo plazo e inversión mixta, dentro de un marco de inclusión social y gestión ambiental.
Las empresas del sector solar -especializadas en las distintas escalas de generación- ponen a disposición de la autoridad su experiencia en el desarrollo, construcción y contratación de energía, a fin de contribuir a que la regulación complementaria facilite la consecución de los objetivos de la planeación del sector eléctrico.
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), representa al 85% de toda la capacidad de generación solar operativa en México -más de 100 empresas, tanto de generación de gran escala como descentralizada- y promueve tanto el desarrollo de la energía eléctrica solar fotovoltaica a nivel nacional, como la discusión pública sobre los desafíos y soluciones de una transición acelerada hacia fuentes renovables en México.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Buenos días
Gusto en saludarlos, muy importantes leyes complementarias fundamentales para desarrollo de las energía renovables solar importante para la transición energética eficiente. Felicidades.
Atentamente.
Lic. Alejandro Mendoza Ramírez.
Fundador y Presidente Ejecutivo.
Bimoelectrico S.A.de C.V.