Investigadores del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), en Colombia, han recopilado un conjunto de datos abiertos sobre el rendimiento fotovoltaico en diferentes condiciones de fallo.
Disponible en línea, el conjunto incluye información de varios paneles que han estado en funcionamiento al aire libre durante más de 10 años. «Este conjunto de datos ofrece información valiosa sobre el rendimiento de los paneles fotovoltaicos en condiciones de fallo reales, como decoloración, grietas y sombreado», afirma el grupo de investigación. «Este conjunto de datos puede utilizarse para desarrollar y validar algoritmos de detección y clasificación de fallos. La combinación de datos eléctricos y térmicos también puede utilizarse para construir modelos predictivos».
El conjunto de datos consta de dos tipos de módulos fotovoltaicos. El primero es el panel SP090P de Solar Plus Energy, que incluye 36 células y tiene una capacidad nominal de 90 W. Según su ficha técnica, la corriente de cortocircuito del panel es de 5,41 A y su tensión en circuito abierto es de 22,5 V. El otro módulo incluido es el Hybrytec-M5-30/12 de Erdm Solar, con 36 células y una capacidad de 30 W. Su corriente de cortocircuito es de 1,93 A y su tensión en circuito abierto es de 21,6 V.
Se registraron tres condiciones para cada tipo de panel, a saber, estado normal, fallo por decoloración y fallo por grieta. Cada uno se probó limpio, con acumulación de polvo, y también se midió bajo sombreado parcial. Se registraron parámetros eléctricos clave, como la corriente de cortocircuito, la tensión de circuito abierto y la potencia de salida, junto con imágenes termográficas que permiten analizar el rendimiento térmico. Todos los paneles se midieron el 17 de mayo de 2024, de 10:00 a 14:00.
La base de datos en línea incluye carpetas con datos brutos o datos procesados. La sección eléctrica de los datos brutos incluye la tensión y la corriente, así como los niveles de temperatura e irradiación. Los datos térmicos brutos incluyen imágenes térmicas. La sección de datos eléctricos procesados incluye la curva I-V y los datos de potencia, y los datos térmicos procesados incluyen información térmica ajustada para identificar el punto de mayor temperatura en la zona del panel.
«Esta información puede ayudar a crear instrumentos de diagnóstico y mejorar los métodos para aumentar la longevidad y eficacia de los paneles solares examinando cómo afectan los defectos frecuentes al rendimiento», concluye el equipo.
El conjunto de datos se presentó en «Dataset of Photovoltaic Panel Performance under Different Fault Conditions Cracks, Discoloration, and Shading Effects» (Conjunto de datos sobre el rendimiento de los paneles fotovoltaicos en diferentes condiciones de falla: grietas, decoloración y efectos de sombreado.), publicado en Data in Brief.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.