La empresa japonesa Sekisui Chemical ha puesto en marcha un proyecto de agrovoltaica en colaboración con Terra, una unidad de la empresa japonesa Citizen Energy Chiba, para probar el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita y el efecto del sistema fotovoltaico en las plantas.
Varta afirma que espera una gran demanda de su batería de alto voltaje Varta.wall DC. Inicialmente presentó el producto en Intersolar 2022, pero ha tenido problemas con su introducción en el mercado.
Grupomar-Tumy e Iberdrola México firman contrato de suministro eléctrico renovable para la planta procesadora de atún en Manzanillo, Colima
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y Solarever anuncian conquistas en el campo del reciclaje de paneles solares, un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto ambiental de estos dispositivos al final de su vida útil
La exposición de la industria fotovoltaica más importante de la República Mexicana se realizará del 3 al 5 de septiembre en el Centro Citibanamex, de la CDMX
Concebida por científicos chinos, la célula se construyó con una nueva estrategia de reconstrucción de superficies basada en el uso de 1,4-butanodiamina (BDA) y diyoduro de etilendiamonio (EDAI2) como modificadores de superficie. El dispositivo fue capaz de retener el 79,7% de su eficiencia inicial después de 550 h.
El sistema propuesto utiliza aire comprimido para almacenar energía y evitar la obstrucción de los tubos de riego. Se construyeron y probaron dos sistemas experimentales en China y los atascos se redujeron hasta en un 93%.
La Marina estadounidense ha financiado una investigación danesa sobre la prevención de la bioincrustación y el mantenimiento de la transmisión de luz visible en células solares submarinas. La solución superior utiliza concentraciones ultrabajas de pigmentos nanométricos solubles en agua de mar. La generación de energía se mantuvo cercana al 100% tras 13 semanas bajo el agua.
Adrián Fernández, director de Iniciativa Climática México: “La próxima Presidenta de México es experta en estos temas (energías renovables) y lo digo en serio; tiene una base científica que nos importa y además está conformando, en mi opinión, equipos capaces por experiencia, equipos informados, lo cual de entrada es un cambio radical que nos tiene que dar un poco de esperanza de que México va a volver a retomar el camino de las energías renovables”
Diana Sasse, Vicepresidenta del área Legal, Regulatorio y Social de SPIC México Energía en el ‘Mexico Wind Power 2024’
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.