Yao Yao, analista de energías renovables de SinoLink Securities, señaló cambios drásticos en los costos de la industria solar durante un reciente discurso en la conferencia anual de la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China (CPIA) a principios de este mes.
Yao afirmó que los materiales secundarios han reconfigurado la estructura de costos del sector este año, ya que ahora dominan los costos de producción.
SinoLink Securities dijo que los marcos de aluminio eran el mayor componente en noviembre de 2024, representando el 14% de los costos totales de producción de paneles solares. Le siguió el vidrio de embalaje, con un 13,4%, y la pasta de plata, con un 11,6% de los costos totales de producción.
El polisilicio, históricamente uno de los principales factores de costo, ha caído al cuarto lugar con un 9,9%. Por el contrario, las cifras de finales de 2023 mostraban al vidrio a la cabeza con un 16,4%, el polisilicio con un 14,1% y los marcos de aluminio con un 12% de los costos totales de producción.
Según SinoLink Securities, los elevados precios del aluminio han hecho subir los costos de los marcos de aluminio, incluso cuando las tarifas de procesamiento disminuyen debido al aumento de la capacidad y a la presión para reducir costos. Los fabricantes están probando alternativas como aleaciones de aluminio, clips de goma y materiales compuestos, aunque la preocupación por la fiabilidad ha ralentizado su adopción. Los diseños estandarizados destinados a reducir el uso de materiales podrían reducir aún más los costos.
Las políticas energéticas chinas, que restringen la producción de vidrio fotovoltaico, han mantenido altos sus costos. Según Yao, es probable que los precios del vidrio sigan subiendo en 2025 a medida que aumente la demanda de paneles, lo que agravaría las limitaciones de capacidad y provocaría un rápido incremento de los precios.
Los costos de la pasta de plata siguen siendo elevados en un contexto de escasez de oferta mundial y de aumento de la demanda industrial de aplicaciones solares y de inteligencia artificial. Yao estimó el uso de plata en las células de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon) entre 9 mg/W y 11 mg/W y en las células de heterounión (HJT) entre 15 mg/W y 16 mg/W, pero la tecnología de barra colectora cero (0BB) podría rebajar estas cifras. Los costos de los metales siguen siendo importantes, ya que representan hasta el 42% de los costos no relacionados con el silicio en las células avanzadas.
La pasta de cobre ha despertado interés como posible alternativa a la plata, pero Yao señaló que los elevados costos de los equipos y los obstáculos técnicos la hacen poco práctica para aplicaciones fotovoltaicas en esta fase.
SinoLink Securities prevé que las instalaciones solares mundiales crezcan anualmente entre un 10% y un 15% hasta 2025, y que la demanda de paneles fotovoltaicos alcance entre 650 GWp y 700 GWp.
De cara al futuro, Yao afirmó que la innovación tecnológica y la optimización de los materiales serán cruciales para mantener el crecimiento y reducir los costos en el mercado fotovoltaico mundial.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.