Un grupo de investigación danés-noruego ha investigado cómo podría propagarse el fuego en fachadas fotovoltaicas integradas en edificios (BIPV, por sus iniciales en inglés) y ha descubierto que la distancia de separación entre los paneles y la pared, así como la presencia de materiales combustibles en la cavidad de la pared, son factores clave.
El grupo de investigación estaba formado por académicos de las empresas noruegas RISE Fire Research AS y Fire Research and Innovation Centre (FRIC), así como del Instituto Danés de Tecnología contra Incendios y Seguridad (DBI).
«Los módulos fotovoltaicos contienen polímeros que pueden inflamarse», explica Reidar Stølen, investigador de RISE, a pv magazine. «La rapidez con la que esto ocurre y la cantidad de materiales combustibles que contribuyen al incendio dependen de lo grande que sea la fuente de ignición, la distancia entre el edificio y el módulo, y si el módulo tiene cristal en ambos lados o sólo en la parte frontal».
«Tanto las fachadas con plantas vivas como los módulos fotovoltaicos tienen muchos beneficios para el medio ambiente y pueden resultar muy bonitos», añadió Janne Siren Fjærestad, coautora de la investigación. «Creemos y esperamos que en los próximos años se puedan construir muchas más fachadas de este tipo sin comprometer la seguridad contra incendios de los edificios».
En su informe, los científicos trataron de evaluar, en particular, qué factores aumentan el riesgo de ignición, cómo se propaga el fuego vertical a lo largo de la fachada y si la exposición al calor del edificio y de los edificios vecinos contribuye a la ignición. Para responder a estas preguntas, los científicos se pusieron en contacto con proveedores tanto de módulos fotovoltaicos como de sistemas para fachadas verdes, así como con propietarios de edificios e investigadores que trabajan con dichos sistemas.
A continuación realizaron 35 experimentos, de los cuales 25 incluían módulos fotovoltaicos y 10 sistemas de plantas verdes.
Su análisis demostró que tres factores principales contribuyen a propagar incendios en fachadas fotovoltaicas: la distancia entre la pared y los módulos fotovoltaicos; la presencia de paneles fotovoltaicos construidos con vidrio en uno o ambos lados; y la presencia de otros materiales combustibles en la cavidad de la pared.
«Los experimentos con módulos con vidrio monofacial y la cavidad más pequeña (6 cm) produjeron los incendios más intensos», explicó el grupo. «Al aumentar la distancia, los módulos toleraron más calor del fuego inicial y liberaron menos calor al encenderse. El mismo efecto se observó al pasar de módulos con vidrio monofacial a módulos con vidrio bifacial. Se comprobó que aumentar la distancia entre cavidades en 4-5 cm tiene el mismo efecto que cambiar de módulos de vidrio monofacial a módulos de vidrio bifacial».
Los investigadores también subrayaron que actualmente es difícil realizar ensayos para la clasificación según la norma EN 13501-1, que define un procedimiento normalizado para la clasificación de la reacción al fuego de todos los productos de construcción. «Los módulos fotovoltaicos también pueden suponer un reto a la hora de realizar pruebas que proporcionen una clasificación pertinente, ya que los métodos de ensayo no están adaptados a las propiedades únicas de una instalación fotovoltaica», señalaron.
RISE ha realizado recientemente una serie de experimentos que indican que la distancia entre los módulos solares y las superficies de los tejados podría ser un factor crucial en los incendios de sistemas fotovoltaicos. También investigó cómo podría propagarse el fuego en sistemas fotovoltaicos desplegados sobre tejados planos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.