La actividad de patentes relacionadas con las redes eléctricas ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Oficina Europea de Patentes (OEP).
Las organizaciones utilizaron datos mundiales sobre patentes para mostrar la innovación en tecnologías de redes eléctricas tanto físicas como inteligentes entre 2001 y 2022.
El informe identificó los años entre 2009 y 2013 en los que la innovación en redes eléctricas creció un 30% al año, siete veces más rápido que la media de todos los demás campos tecnológicos. Aunque desde entonces la actividad se ha estabilizado en la mayoría de las regiones, sigue siendo extremadamente alta.
La inteligencia artificial es actualmente uno de los principales focos de solicitudes de patentes, con solicitantes deseosos de mostrar soluciones para redes eléctricas inteligentes. Entre 2010 y 2022, las innovaciones en software impulsaron las características inteligentes en las patentes de redes físicas en un 50%. Este crecimiento fue especialmente notable entre las herramientas de previsión de la oferta y la demanda y la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
A nivel regional, China lidera el crecimiento en la actualidad. Superó a los anteriores líderes, Europa y Japón, en 2022. Su cuota pasó del 7% en 2013 al 25% en 2022. Según el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, esto «eleva las apuestas competitivas para otras regiones».
Birol añadió que las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y el acceso a la energía. No obstante, las conclusiones del informe sugieren que los innovadores están respondiendo a la necesidad de tecnologías de red más competitivas y flexibles. La AIE seguirá ayudando a los gobiernos del mundo a «estimular la innovación para lograr transiciones energéticas seguras y sostenibles», afirmó Birol.
El presidente de la OEP, Antonio Campinos, insistió en la necesidad de que Europa retome el liderazgo en innovación tecnológica de redes. Según el informe, antes de que China se convirtiera en el líder mundial, Europa y Japón acapararon el 22% de todas las patentes relacionadas con la red eléctrica entre 2011 y 2022. Estados Unidos le seguía de cerca con un 20%.
Según el informe, las universidades, los institutos de investigación y las nuevas empresas contribuyen significativamente a la innovación de la red eléctrica. Muchas tienen su sede en Estados Unidos y Europa. Alrededor del 37% de estas nuevas empresas de tecnología de red han solicitado patentes, en comparación con la tasa media de solicitud de patentes del 6% entre las nuevas empresas europeas. La cifra muestra que estas pequeñas empresas tienen un gran potencial para atraer inversiones de capital riesgo. Recientemente, el fabricante belga de software de orquestación de redes Powervault recaudó 2,5 millones de dólares en financiación inicial.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.