La fotovoltaica en medio del mar

Solis en alta mar

Share

Solis anunció en la exhibición SNEC que su inversor de 30 kW fue certificado y apoyó un proyecto empírico fotovoltaico en alta mar con resultados de excelente y que no se ve afectado por las condiciones climáticas, ello de acuerdo con un despacho informativo emitido por la empresa.

A medida que la tecnología fotovoltaica para entornos offshore continúa avanzando, la empresa ha establecido nuevos estándares para el sellado impermeable, la resistencia a la corrosión y el rendimiento mecánico en sus inversores y componentes.

El comunicado de prensa indica que estos desarrollos a nivel del mar abordan los desafíos ambientales de operar en el agua, incluyendo tormentas, olas, hielo marino, excremento de aves, alta salinidad y alta humedad.

La reciente certificación de los inversores significa que la industria se ha pronunciado de forma positiva entorno la tecnología de Solis por su resistencia a las duras condiciones de proyectos offshore.

Esta noticia sigue al establecimiento de la Base de Verificación Fotovoltaica Offshore, una empresa conjunta entre el Centro Nacional de Inspección de Calidad de Productos Fotovoltaicos (CPVT) y CIMC Jiguang.

Esta base es el primer centro de inspección de calidad de productos fotovoltaicos a nivel nacional en China, con Solis entre las primeras compañías en someterse y lograr la verificación en alta mar.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Récord en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en México: 24 498 unidades en el tercer trimestre de 2025
14 octubre 2025 El Barómetro de Electromovilidad México presentado por la Electro Movilidad Asociación (EMA) revela que las ventas acumuladas de 68 321 unidades en lo...