Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo electrónico que mitiga eficazmente los puntos calientes de los módulos fotovoltaicos. Utiliza dos comparadores de corriente, dos transistores NPN y un circuito de espejo de corriente para identificar anomalías en el flujo de corriente y permitir un control preciso de la corriente de entrada y salida a través de un elemento puramente resistivo.
Investigadores de la India han utilizado el sistema de inferencia difusa basado en redes adaptativas (ANFIS) y el algoritmo de optimización del lobo gris (GWO) para desarrollar una técnica MPPT que, según se informa, aumenta la tensión de la fuente fotovoltaica de un conjunto en condiciones de sombreado parcial.
El sistema de almacenamiento de energía de alto voltaje Avalon de Fortress Power combina un inversor híbrido, una batería de alto voltaje y un panel de energía inteligente en un sistema de respaldo integral para todo el hogar.
Según el fabricante, la nueva bomba de calor Inverter Ducted Split (IDS) Ultra puede proporcionar una capacidad de calefacción del 100% a una temperatura exterior de -15 °C y puede funcionar hasta – 25 °C.
El análisis del estudio de comportamiento del NREL, financiado por la Oficina de Tecnologías de Vehículos del DOE, se basó en una encuesta realizada a 869 hogares de la zona de la bahía de San Francisco.
El nuevo algoritmo supervisa los subsistemas del inversor y envía alarmas cuando se alcanzan valores máximos y mínimos. Analiza los datos y categoriza las variables según los valores históricos.
La Hydrolution EZY monobloque de Mitsubishi puede producir agua caliente sanitaria hasta 60 ºC cuando las temperaturas exteriores alcanzan los -25 ºC. Está disponible en dos versiones, con potencias de 10 kW y 14 kW.
Científicos noruegos han evaluado cómo pueden reaccionar las fachadas BIPV ante un incendio tras una prueba de fuego típica para fachadas de edificios. Descubrieron que la propagación de las llamas en la cavidad de la pared es posible, a pesar de las cantidades muy limitadas de material combustible, y que las llamas pueden propagarse por toda la fachada muy rápidamente.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que diversos patrones han afectado a la generación solar en toda Norteamérica a finales de diciembre. El sur experimentó una irradiancia hasta un 30% superior a la media de diciembre a largo plazo, como resultado de un persistente sistema de alta presión atlántico que impulsó los vientos del este. que mantuvo la humedad del Golfo de México en alta mar.
Desde pv magazine Estados Unidos analizan cuatro tendencias que han observado en la energía solar residencial este año que acaba de concluir.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.