Carrier, proveedor estadounidense de soluciones de calefacción, ha presentado una nueva línea de bombas de calor de alta temperatura con capacidades que van de 30 kW a 735 kW, con hidrofluoroolefinas como refrigerante.
Panasonic está probando vidrio generador de energía basado en perovskitas con el promotor inmobiliario japonés Mitsui Fudosan Residential en un nuevo edificio en la prefectura de Kanagawa, Japón.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,30% por grado Celsius, con una eficiencia del 21,51%.
La empresa china Redway Power ha desarrollado un nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato con una tensión nominal de 12,8 V y una capacidad nominal de 200 Ah.
Científicos surcoreanos han construido una bomba de calor aerotérmica integrada con una unidad térmica fotovoltaica que, según se informa, puede alcanzar un coeficiente medio de rendimiento (COP) de calefacción y refrigeración de 3,54 y 3,31, respectivamente.
Científicos de Canadá han combinado la generación de energía fotovoltaica con la purificación de agua basada en la desionización capacitiva (CDI), de la que se afirma que tiene un bajo coste operativo, una mayor eficiencia energética y menos rechazo de agua que las técnicas de purificación convencionales.
Construido por investigadores daneses, el dispositivo también alcanzó una eficiencia de conversión de potencia del 5,0%. Diseñaron la célula con un sustrato de vidrio sodocálcico, una capa de óxido de estaño (FTO), una capa de transporte de electrones de óxido de titanio (TiO2), un absorbedor de selenio, una capa de óxido de molibdeno (MoOx) y un contacto metálico de oro (Au).
Según se informa, las nuevas baterías proporcionan un funcionamiento estable durante hasta 16.000 ciclos de carga. Tienen una capacidad de almacenamiento de 5,4 kWh y una profundidad de descarga del 90%.
El nuevo producto puede proporcionar una temperatura del agua de salida de hasta 65 ºC. Está disponible en tres versiones con potencias de 8 kW, 10 kW y 12 kW, respectivamente.
Una nueva investigación realizada en Alemania muestra que la mayoría de las bombas de calor instaladas en edificios multifamiliares existentes pueden tener que funcionar cerca de su límite de funcionamiento de la temperatura del agua (WTOL, por sus siglas en inglés), por lo que son incapaces de proporcionar temperaturas elevadas por encima de 60 ºC. Los investigadores advirtieron, sin embargo, que los procedimientos de instalación adecuados y los nuevos tipos de bombas de calor pueden ayudar a resolver este problema.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.