Skip to content

Un estudio revela que una distancia excesiva entre filas tiene un efecto limitado en la mejora del rendimiento del sistema fotovoltaico

Científicos chinos han comprobado la influencia de la distancia entre filas de paneles en el aumento del rendimiento de un sistema fotovoltaico en una plataforma experimental a escala real. Descubrieron que una mayor separación entre filas desempeña un papel limitado en la mejora de la convección térmica, observando que la irradiación solar y la velocidad del viento son los parámetros clave para el diseño óptimo del sistema fotovoltaico.

Una empresa italiana desarrolla minimódulos solares de perovskita con una eficiencia del 20,7% y un factor de relleno geométrico del 99,6%

Solertix afirma haber reducido las pérdidas de rendimiento en el escalado de célula a módulo utilizando una interconexión ultraestrecha de 19,5 μm. También afirma que la técnica de interconexión propuesta puede utilizarse para lograr una eficiencia del 30% en diseños en tándem de 4T de área emparejada con un módulo de perovskita sobre una célula de silicio.

Desarrollan un filtro óptico para mejorar el rendimiento de los módulos solares IBC

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han diseñado un filtro óptico para la gestión térmica de módulos fotovoltaicos IBC. Según se informa, la tecnología propuesta puede reducir la temperatura de funcionamiento de la célula hasta 2,5 ºC y prolongar la vida útil de un módulo fotovoltaico hasta 2 años.

REC lanza un módulo solar de heterounión de 640 W con una eficiencia del 22,5%

REC ha desarrollado una nueva serie de paneles solares de heterounión con eficiencias de hasta el 22,5% y un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,24% por grado centígrado.

Fraunhofer ISE presenta la célula solar M10 TOPCon con una eficiencia del 24%

El instituto de investigación alemán afirma que la nueva célula solar de 120 µm de espesor podría superar el 25% de eficiencia con los próximos pasos de optimización. El dispositivo fue metalizado mediante dedos de contacto serigrafiados y calibrado por científicos del Instituto de Investigación de Energía Solar Hamelin.

Combinar bombas de calor de aire residenciales con intercambiadores de calor aire-geotermia

Investigadores de la Universidad de Padua (Italia) han propuesto mejorar el rendimiento de las bombas de calor de aire residenciales con intercambiadores de calor aire-geotermia y han descubierto que esta combinación puede reducir el consumo de energía hasta en un 30%. Los científicos evaluaron el rendimiento de la combinación propuesta en un sistema de calefacción, […]

Sharp presenta sus nuevos módulos solares TOPCon

El fabricante japonés de electrónica ha lanzado los paneles NU-JC440 y NU-JC430B, con eficiencias del 22,53% y el 22,02%, respectivamente. Ambos productos cuentan con las certificaciones IEC/EN61215 e IEC/EN61730 y se basan en obleas M10.

Las células solares de perovskita invertida sin plomo y sin óxidos conductores transparentes pueden alcanzar un 30% de eficiencia

Investigadores nigerianos han propuesto construir células solares de perovskita invertida exclusivamente con materiales de transporte totalmente inorgánicos y un absorbedor de perovskita sin plomo. Mediante una serie de simulaciones, demostraron que estos dispositivos pueden alcanzar eficiencias superiores al 30% con bajos costos de producción.

Una célula solar de perovskita basada en semillas autodesintegradoras alcanza una eficiencia del 23,73% y un factor de relleno del 83,64%

Un grupo de investigadores chinos, entre los que se encuentran científicos del fabricante de módulos Tongwei, ha diseñado una célula solar de perovskita con una notable calidad de película de perovskita mediante la llamada estrategia de semillas autodesintegradoras. El dispositivo no sólo alcanzó uno de los valores de factor de llenado más altos jamás registrados para la perovskita solar hasta la fecha, sino que también mostró una notable estabilidad.

Desarrollan células termofotovoltaicas de puente aéreo con una eficiencia del 44%

Científicos estadounidenses han desarrollado una célula termofotovoltaica que podría combinarse con un almacenamiento térmico barato para suministrar energía a demanda. La célula termovoltaica de arseniuro de indio y galio (InGaAs) absorbe la mayor parte de la radiación dentro de la banda para generar electricidad, al tiempo que actúa como un espejo casi perfecto.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close