El Departamento de Energía de EE. UU. elimina las oficinas de energía renovable y clima

Share

 

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por su acrónimo en inglés) ha publicado un nuevo organigrama en el que se han eliminado los grupos centrados en la eficiencia energética, las energías renovables y la reducción de las emisiones de carbono.

Un nuevo organigrama publicado en el sitio web del Departamento de Energía muestra que la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables (EERE), la Oficina de Demostraciones de Energía Limpia (OCED), la Oficina de Energía Fósil y Gestión del Carbono (FECM) y la Oficina de Despliegue de la Red Eléctrica (GDO) ya no figuran como parte de la organización. Se espera que estas organizaciones sean absorbidas por la Oficina de Minerales Críticos e Innovación Energética.

«Gracias al liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Energía está alineando sus operaciones para restaurar el sentido común en la política energética, reducir los costos para las familias y las empresas estadounidenses y garantizar la administración responsable del dinero de los contribuyentes», afirmó el secretario de Energía, Chris Wright, en un comunicado de prensa. «Estos cambios nos ayudarán a ejecutar mejor la misión del DOE de proporcionar energía estadounidense asequible, confiable y segura para el pueblo estadounidense».

EERE

La Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables (EERE) fue una fuerza impulsora que apoyó el avance de la energía limpia al reducir los costos para los consumidores y apoyar la investigación, el desarrollo y la implementación.

Los informes de impacto de la EERE indicaron que los costos de la energía solar a escala industrial se redujeron en un 73 %, los de la energía eólica terrestre en un 41 % y los de las baterías de los vehículos eléctricos (VE) en un 79 % durante una década gracias a su apoyo a la reducción de costos. La organización estimó que había ahorrado a los estadounidenses unos 800 000 millones de dólares en costos energéticos desde 1980.

Las inversiones de la EERE contribuyeron a respaldar un mercado de energía limpia de 2 billones de dólares en los Estados Unidos y dieron lugar a casi 1000 patentes. Los programas de la organización ayudaron a poner en marcha 154 empresas de innovación energética, creando miles de puestos de trabajo y recaudando miles de millones en capital privado, según un informe de inversiones de 2024 del Instituto de Estudios Ambientales y Energéticos.

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) fue fundamental para promover la energía limpia, reducir los costos de la energía eólica y solar, y apoyar la innovación en la eficiencia de los edificios y el transporte sostenible, al tiempo que reforzaba la resiliencia de la red eléctrica de Estados Unidos y el desarrollo de la fuerza laboral.

OCED

La Oficina de Demostraciones de Energía Limpia (OCED) se creó para ayudar a tender un puente entre las tecnologías emergentes de energía limpia, desde la investigación y el desarrollo hasta su despliegue a escala comercial. Se creó originalmente con una cartera total de más de 25 000 millones de dólares en fondos federales asignados a través de la Ley de Infraestructuras Bipartidista y la Ley de Reducción de la Inflación.

La OCED seleccionó 113 proyectos en 42 estados, diseñados para desbloquear miles de millones de dólares en inversión privada compartiendo los riesgos financieros y técnicos iniciales asociados a las nuevas tecnologías. Sin embargo, bajo la administración Trump, el Departamento de Energía anunció cancelaciones generalizadas de la financiación, incluyendo recortes de más de 3000 millones de dólares en mayo de 2025 y de más de 7000 millones de dólares en octubre de 2025.

Los fondos federales tenían por objeto catalizar una cantidad mucho mayor de inversión privada. Por ejemplo, más de 14 000 millones de dólares de capital privado estaban vinculados a la inversión federal de 6000 millones de dólares solo en el Programa de Demostraciones Industriales, gran parte de la cual se ha perdido ahora debido a las cancelaciones de proyectos de la administración Trump.

Otras organizaciones

También se ha eliminado de la jerarquía del DOE la Oficina de Energía Fósil y Gestión del Carbono (FECM), que se encargaba de impulsar sistemas de gestión del carbono, como la captura y el almacenamiento de carbono, la reducción de las emisiones de metano, la obtención de minerales críticos y el apoyo a medidas de seguridad energética y nacional.

La organización destinó casi 1400 millones de dólares a financiar 654 proyectos de investigación y desarrollo entre 2018 y 2023 para proyectos en instalaciones industriales y centrales eléctricas que se centraban en el almacenamiento permanente de carbono o su conversión en productos valiosos.

La FECM también colaboró con la EPA en un programa de 850 millones de dólares para ayudar a los operadores de petróleo y gas a supervisar, medir y reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.

También se ha eliminado de la organización la Oficina de Despliegue de la Red Eléctrica (GDO). La GDO gestionaba más de 14 500 millones de dólares en financiación y subvenciones para reforzar la red eléctrica de Estados Unidos. Entre ellas se incluían el Programa de Asociaciones para la Resiliencia e Innovación de la Red Eléctrica (GRIP), de 10 500 millones de dólares, y 2300 millones de dólares en subvenciones a estados y tribus. Los programas tenían previsto añadir suficientes líneas de transmisión para soportar 67 GW de nueva capacidad para 2031.

La oficina también dirigió el programa Coordinated Interagency Transmission Authorizations and Permits (CITAP), cuyo objetivo era reducir a la mitad los plazos de concesión de permisos federales para el transporte de energía. Las inversiones federales de la GDO catalizaron más de 36 900 millones de dólares en inversiones públicas y privadas combinadas, según una hoja informativa del DOE.

Financiación futura

Tras la reorganización y los recortes de financiación, la organización sin fines de lucro dedicada a la política climática Clean Tomorrow ha lanzado una campaña denominada Re-Energizing America, que consiste en la creación de una hoja de ruta para abordar el precipicio de la innovación que se producirá cuando expire la importante financiación federal en 2026. La hoja de ruta prevé una financiación del DOE de 25 000 millones de dólares para programas de investigación, desarrollo y despliegue para 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Presentan ante la Semarnat proyectos solares en Hidalgo y Guanajuato, que suman casi 150 MW
24 noviembre 2025 El proyecto Tulancingo, de 118.88 MW, se ubica en el municipio de Singuilucan; en tanto, el de El Mezquital, de 29.9 MW, lo hace en San Miguel de Alle...