Diez razones por las que la energía solar detrás del medidor es beneficiosa

Share

 

Los proyectos solares generalmente se dividen en dos categorías: o son grandes proyectos instalados en tierra a gran escala para servicios públicos conectados a la red, o son proyectos más pequeños y distribuidos, típicamente con una capacidad de 20 MW o menos.

En California y en muchos otros estados de Estados Unidos, los proyectos distribuidos más pequeños, especialmente los ubicados detrás del medidor, están siendo atacados por las empresas de servicios públicos y las legislaturas estatales, a menudo siendo culpados por las altas tarifas eléctricas. Un artículo de 2024 de Mark Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Stanford, explica por qué deberíamos apoyar las instalaciones solares detrás del medidor a nivel nacional.

Los proyectos solares distribuidos y de pequeña escala suelen clasificarse como detrás del medidor (BTM, por sus iniciales en inglés) o delante del medidor (FOM), según cómo estén conectados a la red.

Los sistemas FOM están conectados a las líneas de distribución de la red y alimentan directamente a los edificios, minimizando la necesidad de construir líneas adicionales de transmisión. Las líneas de distribución están conectadas a las líneas de transmisión, por lo que la energía solar FOM también puede alimentar electricidad al sistema de transmisión. Por ende, están sujetos a las mismas reglas de mercado y conexión a la red que los sistemas fotovoltaicos de servicios públicos.

Los sistemas detrás del medidor suelen ser más pequeños que los FOM y a menudo se instalan en edificios, sobre estacionamientos, laderas, patios y terrenos vacíos que sirven directamente a los edificios. Cualquier producción eléctrica excedente de estos sistemas puede enviarse de vuelta a la red, y si el sistema no cubre el 100% de la demanda, puede extraer energía de la red.

“Los operadores de red generalmente se oponen a la energía fotovoltaica distribuida detrás del medidor porque su primer efecto es reducir la demanda de electricidad de la red,” dijo Jacobson. “Las empresas de servicios públicos afirman que los clientes restantes deben pagar un costo más alto por la demanda remanente, principalmente porque el costo fijo del sistema de transmisión y distribución ahora se reparte entre menos clientes”.

Jacobson ofreció diez razones por las que la energía solar detrás del medidor beneficia a todos:

  1. La afirmación de que la energía solar BTM reduce la demanda de electricidad y, por tanto, aumenta los costos al repartir el costo fijo de transmisión y distribución entre menos clientes —lo que se conoce como “desplazamiento de costos”— ignora la realidad de la transición energética. Los edificios, el transporte y la industria se están electrificando, y según Jacobson, las necesidades eléctricas casi se duplicarán. “Incluso si el 25 % de la demanda total de electricidad se satisface con sistemas fotovoltaicos BTM, la demanda total de la red seguirá aumentando un 50 % en comparación con la actual. Por tanto, la suposición de las empresas eléctricas de que un gran crecimiento del BTM reducirá la demanda solo es válida en niveles bajos de electrificación, no en una electrificación a gran escala, que es necesaria para abordar los problemas de clima, contaminación y seguridad energética.”
  2. La energía solar en tejados BTM no requiere nuevos terrenos, a diferencia de la de escala de servicios públicos. Por eso, reduce los requisitos de terreno y el daño a los hábitats.
  3. La energía solar BTM disminuye la necesidad de líneas de transmisión y distribución. Los clientes eléctricos precisan esas líneas para cubrir el 100 % de su consumo, y las plantas solares de servicios públicos las necesitan para el 100 % de su generación. En cambio, los clientes BTM solo requieren líneas que atiendan la demanda adicional no cubierta por su instalación solar.
  4. Cuando la energía solar BTM se combina con baterías y produce más de lo que el edificio consume, el exceso se envía a la red. Esto ayuda a evitar apagones, especialmente en días calurosos de verano en regiones donde se utiliza aire acondicionado.
  5. Las chispas de las líneas de transmisión han provocado incendios devastadores, como en California y Hawái. El costo de estos incendios y del soterramiento de líneas para prevenirlos ha sido trasladado a los consumidores en California. La energía solar BTM reduce la ocurrencia de incendios, afirmó Jacobson.
  6. La incorporación de sistemas fotovoltaicos BTM reduce la minería, el procesamiento y la quema de combustibles contaminantes (fósiles y bioenergéticos) para la generación de electricidad en la red, contribuyendo así a un entorno más limpio.
  7. Al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles contaminantes, la energía solar BTM reduce los daños climáticos tanto para los usuarios solares distribuidos como para los de la red.
  8. Al disminuir el uso de combustibles fósiles, la energía solar BTM reduce los problemas de inseguridad energética asociados a ellos.
  9. La instalación de sistemas fotovoltaicos BTM crea más empleos que la construcción y operación de plantas solares de servicios públicos u otras generadoras de electricidad a gran escala, lo que beneficia al conjunto de un estado o país.
  10. Dado que los paneles fotovoltaicos en tejados absorben entre un 20 % y un 26 % de la luz solar que los alcanza y la convierten en electricidad, se absorbe menos calor por el edificio, lo que lo mantiene más fresco durante el día y reduce la demanda de electricidad para aire acondicionado. Este efecto de enfriamiento es mayor en verano y durante el día, cuando los precios de la electricidad son más elevados.

Jacobson añadió algunas razones adicionales por las que la energía solar detrás del medidor representa un beneficio general para los consumidores, que pueden consultarse en el artículo original.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Presentan para evaluación ambiental dos proyectos solares que suman casi 250 MWp en Hidalgo
20 octubre 2025 Los desarrollos presentados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) consisten en una planta de 130 MWp y otra de 116 MWp...