Investigadores de la Universidad de Gante en Bélgica y de la unidad Engie Laborelec del gigante energético francés han investigado cuánta plata podría necesitar la industria fotovoltaica para 2030 y concluyeron que podrían volverse más frecuentes las situaciones de escasez.
“Nuestro trabajo pone en relieve el papel de los nuevos diseños de silicio cristalino, como TOPCon y SHJ, en el aumento de la demanda de plata, y al considerar los sectores competidores, proporciona una visión integral de la demanda y la oferta total para 2030”, dijo a pv magazine la autora correspondiente de la investigación, Vittoria Cattaneo. “De ese modo, el estudio cuantifica la magnitud del reto y muestra que es una cuestión que la industria deberá abordar sin demora”.
Los investigadores realizaron su análisis considerando escenarios de despliegue fotovoltaico y datos de tecnologías de células solares individuales, como PERC, TOPCon, heterounión (HJT), contacto posterior (BC) y tándem. También utilizaron previsiones de cuota de mercado y datos de intensidad de plata publicados por la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Equipos (VDMA).
El grupo de investigación planteó dos escenarios de producción fotovoltaica: uno estándar, que estima que la capacidad mundial de fabricación fotovoltaica crecerá de 500 GW/año en 2023 a más de 1 TW/año en 2030, y otro acelerado, que proyecta que la producción fotovoltaica llegará a 1,3 TW/año en 2030.
Además, los expertos consideraron cinco escenarios diferentes para el mercado global de la plata: un escenario moderado basado en la producción fotovoltaica estándar y una trayectoria base de reducción de la intensidad de plata; un escenario de alta demanda que relaciona la producción fotovoltaica acelerada con reducciones estándar de intensidad de plata; un escenario de baja demanda que proyecta baja demanda tanto para la industria fotovoltaica como para la de la plata; un escenario innovador similar al de alta demanda pero con reducción acelerada de la intensidad de plata; y un improbable escenario de demanda del 100% PERC para la fotovoltaica en plata, suponiendo que la tecnología PERC recupere el dominio total del mercado.
“La comparación del escenario PERC con los restantes permitirá evaluar el efecto que la transición hacia tecnologías fotovoltaicas más intensivas en plata, especialmente TOPCon y HJT, podría tener en la demanda de plata dentro de la industria fotovoltaica”, precisaron los científicos.
Asimismo, los investigadores delinearon dos escenarios distintos para la oferta global de plata en 2030: uno en el que se espera que la demanda aumente un 3% anual impulsada por el crecimiento del PIB; y otro en el que la demanda crece más de un 3% por la competencia industrial. “Se combinaron las proyecciones de la demanda de plata en la industria fotovoltaica y los sectores competidores para pronosticar la demanda total implícita en el período 2023–2030. Por simplicidad, de los ocho escenarios posibles, solo se seleccionaron los tres más representativos”, indicaron.
El análisis mostró que la demanda total de plata está proyectada para alcanzar entre 48.000 y 52.000 toneladas/año en 2030, mientras que la oferta alcanzaría solo 34.000 toneladas/año. Por su parte, la industria fotovoltaica vería crecer su demanda de plata por un factor de entre 1,6 y 2,3, hasta llegar a 10.000–14.000 toneladas/año en 2030, como consecuencia del mayor consumo de plata en nuevos diseños de células como TOPCon y HJT. “Como resultado, la demanda de plata de la industria fotovoltaica podría representar entre el 29% y el 41% de la oferta proyectada en 2030”, enfatizaron los investigadores.
Los expertos señalaron que se deben hacer esfuerzos adicionales para reducir el contenido de plata en células solares TOPCon y HJT. “En particular, las políticas deberían apoyar preferentemente el desarrollo de soluciones que permitan reducir el consumo de plata sin requerir grandes cambios en los procesos de fabricación existentes”, concluyeron.
Sus hallazgos están disponibles en el estudio “Forecasting silver demand and supply by 2030: Impact of silver-intensive photovoltaic cells and sectoral competition” (Pronóstico de la demanda y la oferta de plata para 2030: impacto de las células fotovoltaicas con uso intensivo de plata y la competencia sectorial), publicado en Resources, Conservation and Recycling.
“Nuestro objetivo es advertir a la industria sobre este problema creciente, subrayar que la disponibilidad de materias primas es crítica para la transición energética y, por tanto, insistir en una gestión más eficiente de la plata durante todo el ciclo de vida de la fotovoltaica y otros productos. Las tecnologías fotovoltaicas han evolucionado muy rápido en la última década, logrando ya importantes reducciones en el uso de plata”, añadió Cattaneo. “Nuestros resultados subrayan la importancia de continuar y acelerar la innovación en esta dirección. La reducción adicional del uso de plata o su sustitución por materiales más abundantes será esencial para sostener el despliegue fotovoltaico a gran escala. Por el lado de la oferta, ampliar el reciclaje de la plata también será clave para mitigar posibles limitantes”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.