Trump se opone a la solar y la eólica, pero las renovables lideran la nueva capacidad en Estados Unidos

Share

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su plataforma Truth Social para reafirmar su postura contra la energía solar y eólica, pese a haber hecho campaña con una propuesta energética de “todas las fuentes”.

Imagen: Truth Social

“No aprobaremos la eólica ni la solar que destruye a los agricultores”, dijo Trump.

A pesar de su afirmación sobre el impacto de la energía solar en los agricultores, alrededor de más de 170 mil hectáreas de terrenos rurales se vieron afectadas por proyectos solares y eólicos en 2020, lo que representa menos del 0,05% de las más de 360 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, de acuerdo con un estudio de 2024. El informe señaló que la mayor parte de esas tierras continuaron en uso agrícola tras la implementación de los proyectos.

La administración Trump ha tomado una serie de medidas contra las renovables durante su segundo mandato, además de la One Big Beautiful Bill Act, la ley aprobada por el Congreso para recortar la energía limpia. Entre las acciones federales figuran:

  • Una orden ejecutiva obligando al Departamento del Tesoro a aplicar requisitos más estrictos para los proyectos solares y eólicos que buscan créditos fiscales federales.
  • La Agencia de Protección Ambiental está recuperando 7.000 millones de dólares en fondos de subvenciones del programa Solar For All. Estas ayudas estaban destinadas a impulsar proyectos de energía solar comunitaria con ahorros garantizados en las facturas de electricidad para hogares de bajos ingresos.
  • Los proyectos solares y eólicos que intenten desarrollarse en tierras federales ahora se enfrentan a una “revisión final” a cargo de Doug Burgum, designado por Trump como jefe del Departamento del Interior.
  • Una orden ejecutiva de Trump instruyó al Departamento del Interior a eliminar cualquier “trato preferencial” hacia la solar y la eólica.
  • El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ya “no financiará” proyectos solares, como los que se ofrecían a granjas y pequeñas empresas a través del programa de subvenciones de Energía Rural para América (REAP), dotado con 4.000 millones de dólares.
  • El presidente Trump implementó aranceles generalizados a la mayoría de los bienes, además de aranceles específicos a componentes energéticos y a materiales críticos como acero y aluminio.

Pese a estos obstáculos, las energías renovables dominan las listas de proyectos de nueva capacidad de generación eléctrica. La Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA) informó que se prevé un año récord en expansión de capacidad eléctrica en 2025, con la incorporación de 64 GW. El récord anterior se alcanzó en 2002, cuando los desarrolladores añadieron 58 GW, de los cuales 57 GW correspondieron al gas natural.

Pero esta vez, el año récord de instalaciones estará liderado en cambio por una fuente libre de emisiones. La solar representará 33,3 GW de los 64 GW incorporados este año. Le seguirán el almacenamiento en baterías con 18,3 GW, la eólica con 7,8 GW y finalmente el gas natural con 4,7 GW, según la EIA.

La firma de gestión de activos Lazard señaló que los proyectos solares y eólicos presentan un costo nivelado de la electricidad (LCOE) inferior al de prácticamente todos los proyectos con combustibles fósiles, incluso sin subsidios.

“En términos no subsidiados de dólares/MWh, la energía renovable sigue siendo la forma de generación más competitiva en costos. Como tal, continuará desempeñando un papel clave en la expansión de la capacidad eléctrica en Estados Unidos”, indicó Lazard. “Esto es especialmente cierto en el actual entorno de alta demanda de electricidad, donde las renovables destacan como la fuente de generación más barata y rápida de desplegar”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Píldoras solares: Portugal pasa de los 6 GW de capacidad, Australia financia microrredes solares y Maldivas licita
22 agosto 2025 Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.