Solfium y el Gobierno de Jalisco firman convenio para impulsar la adopción de energía solar

Share

La Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) han firmado un convenio con Solfium, empresa tecnológica especializada en soluciones de energía solar fotovoltaica.

El acuerdo busca fomentar el desarrollo de proyectos de generación distribuida a través de la adopción masiva de sistemas fotovoltaicos en los sectores residencial, comercial e industrial del estado.

Para ello, facilita el acceso a tecnologías limpias a través de la plataforma tecnológica de la empresa, que permite identificar oportunidades de proyectos de energía solar para diversos sectores. Dos aspectos importantes que también busca este acuerdo son el fortalecer la cadena de valor del sector e impulsar la profesionalización de jóvenes.

Jalisco se coloca entre los mejores lugares con mayor capacidad de captación solar, con un promedio de radiación solar diaria de 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado (kWh/m2), condiciones que representan una enorme oportunidad para facilitar la adopción de soluciones solares que favorezcan tanto a los hogares de la entidad, como a las pequeñas y medianas empresas, así como a las industrias, y ampliar la cobertura en generación distribuida que ya lidera el estado para contribuir a reducir la huella de carbono del país.

Este convenio permite que, a través de la plataforma de Solfium, la Agencia de Energía del Estado de Jalisco ofrezca acceso a sistemas de monitoreo e impulse y gestione eficientemente proyectos tecnológicos de sistemas fotovoltaicos. Esta colaboración abarca la facilitación de programas de financiamiento,, la creación de conexiones directas entre usuarios finales y proveedores de soluciones solares, y la disponibilidad de un padrón de instaladores certificados para asegurar el éxito y la transparencia de los proyectos. Todo esto fortalece la competitividad energética de Jalisco.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar, alrededor del 60% de toda la capacidad instalada en generación solar distribuida se concentra en 9 estados, de los cuales se lideran por: Jalisco, Nuevo León y Yucatán. Hasta diciembre del año pasado se tenían 4,422 MW (< 0.5 MW) de dicha capacidad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los proyectos solares en USA se enfrentan a una crisis de desarrollo, mientras que Canadá dice «Build, baby, build»
15 julio 2025 Los promotores solares dan prioridad a los proyectos en fase avanzada en Estados Unidos debido al endurecimiento de los plazos para las desgravaciones...