La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han confirmado que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha mantenido la disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en México. «A pesar de enfrentar el periodo más demandante del año, conocido como la ventana de verano, no ha sido necesario limitar el consumo industrial ni desconectar usuarios», explican en un comunicado.
Desde mayo, cuando comienza la temporada de altas temperaturas y mayor consumo de electricidad, las autoridades energéticas han reforzado las medidas que garantizan la suficiencia de energía. Durante el primer semestre de 2025, el Margen de Reserva Operativo (MRO) promedio se ha mantenido por encima del 12%. En el momento más crítico, el 9 de junio (día en que se presentó la demanda máxima, 52,945 MW), el MRO fue del 9.69%.
Por su parte, el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3,398 MW y el MRO fue de 16.96%, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 %, «clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación», según explican.
La Península de Yucatán y Quintana Roo presentaron el 27 de mayo la demanda máxima de 2,991 MW, con una MRO de 10.1 %.
Esta estabilidad del SEN se debe a las acciones preventivas realizadas por la CFE para contar con parque de generación disponible y así poder suministrar energía eléctrica, tales como:
- El mantenimiento de centrales de generación se realizó durante los períodos del año donde disminuye el consumo de energía, principalmente durante el invierno. Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27,923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume diariamente en el país.
- Se programó adecuadamente el suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda que asegure que este no sea un motivo de interrupción del servicio de energía eléctrica.
- Suspensión de maniobras operativas que puedan poner en riesgo la confiabilidad operativa de las Unidades Generadoras durante las horas pico de mayor demanda del SEN.
- Mantener en condiciones de operación a centrales estratégicas (Reserva Fría) que puede ser requerida su entrega de energía por confiabilidad del SEN, las cuales son adicionales a lo que se considera dentro del MRO que establece el Código de Red y que representan hasta un 7 por ciento adicional de capacidad de generación de electricidad.
- Recuperación de Unidades de Generación que se encontraban fuera de operación durante el verano pasado, lo que ha permitido incrementar el MRO.
- Entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca y Villa de Reyes; así como la de CCC Mérida IV en ciclo abierto.
- La entrada en operación de nuevas centrales de generación en los próximos meses: CCC Manzanillo III, el Sauz II y González Ortega (algunas de las cuales ya se encuentran en programa de pruebas en su puesta en servicio, aportando generación al sistema); así como las previstas en el Plan de Expansión impulsado por esta administración, fortalecerán al SEN y permitirán atender la demanda de energía presente y futura del país.
El Sistema Eléctrico Nacional representa más de 110 mil km de Líneas de Transmisión y casi un millón de km de líneas de Distribución a nivel nacional, pocos sistemas en el mundo tienen esta extensión y capacidad, los cuales están expuestos a afectaciones externas que pueden interrumpir el servicio, tales como heladas, ráfagas de vientos, temblores, huracanes e inundaciones entre otras.
Atención a las Redes Eléctricas
Se han realizado acciones preventivas para reducir el riesgo de fallas, tanto en la Red Nacional de Transmisión como en la Red General de Distribución, tales como:
- Quedó en servicio el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, lo que incrementa la capacidad de transformación en la Zona Sureste de la Red Nacional de Transmisión (RNT).
- Supervisión aérea y terrestre de las líneas de transmisión, utilizando termografía para la identificación de daños oportunamente.
- Limpieza de brechas y podas de árboles que pueden afectar las líneas al hacer contacto con las líneas de Transmisión y Distribución.
- Retiro de nidos de aves que se instalan en torres y postes que pueden afectar la operación de las líneas de la CFE.
- Sustitución de equipos desgastados o dañados.
- Reemplazo de torres y postes afectados por el transcurso del tiempo de operación.
- Ampliación de la capacidad de transformación y de distribución de las redes de la CFE.
- Ampliación de la capacidad de subestaciones en puntos de alta demanda de energía.
- Mantenimiento intensivo en los nodos de Transmisión con alta carga de energía.
- Se mantiene de manera permanente el programa CFE en tu Colonia a nivel nacional donde se establecen oficinas móviles de atención y solución inmediata a los reportes de usuarios.
También en este año 2025, se han atendido 8 frentes fríos en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México con tiempos promedio de restablecimiento en menos de 24 horas, así como ciclones tropicales como Barry y el huracán Erick (categoría 4), que impactó en los estados de Guerrero y Oaxaca con 276,910 usuarios afectados, de los cuales, en 23 horas se restableció el suministro al 62 por ciento, en 48 horas se alcanzó al 89 por ciento y en menos de 95 horas al 100 por ciento.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.