Reacciones de la industria ante el proyecto antienergía limpia aprobado por el Congreso de EE. UU.  

Share

El Congreso de los Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria, el «Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, como ha llamado el presidente Donald al proyecto que ha impulsado. El presupuesto incluye recortes masivos en el gasto para energías limpias, incluyendo la finalización anticipada de créditos fiscales para energías limpias.

Bajo la Ley de Reducción de la Inflación de la era Biden de 2022, los proyectos de energía solar y eólica recibían un Crédito Fiscal a la Inversión (ITC) del 30% o un Crédito Fiscal a la Producción (PTC) basado en la generación de electricidad, con una eliminación gradual de los créditos a partir de 2032.

Ahora, bajo el nuevo presupuesto, los proyectos solares y eólicos que se pongan en servicio después del 31 de diciembre de 2027 no serán elegibles para los créditos. El presupuesto también eliminó el crédito fiscal del 30% para instalaciones solares residenciales y mejoras de eficiencia energética en el hogar, haciendo que los proyectos no sean elegibles si no se ponen en servicio antes de fin de año.

La ley también impuso requisitos más estrictos para un suplemento de crédito fiscal para proyectos que contengan contenido nacional estadounidense, aumentó las restricciones sobre contenido proveniente de países designados como entidades extranjeras de preocupación (FEOC) y recortó el crédito fiscal para vehículos eléctricos, entre muchos otros cambios. Otras tecnologías de cero emisiones como la geotermia, la nuclear y el hidrógeno están programadas para eliminarse en 2032, sin cambios por la ley.

La ley marca un final anticipado a lo que se esperaba fuera una política industrial de energía limpia a largo plazo, respaldada por representantes de ambos partidos. A pesar de un enfoque de “todo lo anterior” que Trump dijo apoyar durante la campaña y en los primeros días de su presidencia, la administración y el Congreso han dirigido los recortes presupuestarios hacia la energía solar, eólica y los vehículos eléctricos.

Reacciones de la industria

El Congreso ha dado la espalda a las mismas industrias que están agregando la mayoría de la nueva capacidad de generación eléctrica a la red.

“Estados Unidos está en medio de un auge de manufactura energética, con nuevas fábricas de solar y almacenamiento abriendo en todo el país gracias a la política visionaria que esta ley desbaratará. Ahora, muchas de estas fábricas nuevas se verán obligadas a cerrar y despedir a miles de trabajadores, desmantelando comunidades que finalmente veían el tipo de resurgimiento industrial que América rural necesita y entregando una victoria inoportuna y estratégica a China.”
— Abigail Ross Hopper, presidenta y directora ejecutiva, Asociación de Industrias de Energía Solar

“Al eliminar rápidamente los incentivos a la demanda, el Congreso está quitando el suelo bajo los fabricantes, interrumpiendo el proceso de relocalización que ya está en marcha y cediendo el mercado a China en un año, cuando termina el incentivo de contenido nacional.”
— Mike Carr, director ejecutivo, Coalición de Fabricantes Solares para América

“Al votar a favor de este proyecto, el Congreso eligió aumentar los precios de la energía, poner en riesgo miles de proyectos energéticos ya en desarrollo, desestabilizar la confianza de los inversores en los mercados energéticos y poner en peligro cientos de miles de empleos estadounidenses. Esta ley reescribe una política fiscal de larga data e impone de inmediato requisitos punitivos de abastecimiento.”
— Jeff Cramer, presidente y director ejecutivo, Coalición para el Acceso Comunitario a la Energía Solar

“Incluso sin el apoyo del gobierno federal, los líderes estatales deben tomar medidas para asegurar que mantengamos las luces encendidas y gestionemos los costos. Con la dirección política adecuada, los gobernadores, legisladores y reguladores pueden liderar la eliminación de barreras para construir una mejor red eléctrica y reducir los costos de construir y operar energía avanzada. Para desbloquear nuevo desarrollo, los responsables políticos pueden facilitar y hacer más atractivo financieramente para los consumidores cambiar a soluciones energéticas más resilientes en sus hogares y negocios, pueden acelerar los plazos para nuevos proyectos de infraestructura energética corrigiendo reglas anticuadas de ubicación y permisos, y pueden poner más soluciones tecnológicas en funcionamiento con los cambios necesarios en las regulaciones del mercado energético.”
— Heather O’Neill, directora ejecutiva, Advanced Energy United

“Este impuesto energético de Trump costará a los clientes de electricidad miles de millones de dólares en facturas más altas. Y los costos de cosas como autos más limpios, energía solar y aires acondicionados eficientes se dispararán. Los ejecutivos petroleros, madereros industriales y directores ejecutivos del carbón pueden celebrar hoy al obtener acceso sin precedentes para perforar, talar y explotar en nuestras tierras públicas. El resto de nosotros pronto encontraremos señales de ‘prohibido el paso’ en tierras que han pertenecido a todos nosotros durante más de un siglo.”
— Mark Drajem, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales

“A pesar de este revés, la industria de la energía limpia sigue comprometida con construir el futuro. Ya estamos impulsando más de 300 mil millones de dólares en inversión privada, entregando energía confiable y creando empleos en todas las regiones del país. Políticas fiscales estables nos habrían permitido hacer aún más.”
— Ray Long, director ejecutivo, Consejo Americano de Energía Renovable

“Se proyecta que la demanda eléctrica de Estados Unidos aumente hasta un 50% para 2040. Ese crecimiento requiere todas las fuentes disponibles de energía confiable, incluidas las tecnologías de energía limpia que son las únicas fuentes listas para implementarse y la opción de menor costo en gran parte del país. Nuestra seguridad económica y nacional exige que apoyemos todas las formas de energía estadounidense. Es hora de que los peleadores se hagan a un lado y dejen que los constructores vuelvan al trabajo.”
— Jason Grumet, director ejecutivo, Asociación Estadounidense de Energía Limpia

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La planta fotovoltaica para rebombeo de Zacatecas aportará ahorro limitado
07 julio 2025 El director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ), David Octavio García Flores, informó que la planta fotovolta...