El Senado de EE. UU. avanza con un proyecto de ley que recorta créditos fiscales solares e impone nuevos gravámenes

Share

 

La cámara alta aprobó el traslado al debate del borrador actualizado del proyecto de ley del Comité de Finanzas. La nueva versión no solo elimina los créditos fiscales para la energía solar, sino que también introduce un nuevo impuesto sobre el desarrollo futuro de estas tecnologías.

El borrador del Senado, presentado el 16 de junio, recorta el Crédito Fiscal a la Inversión 48E para proyectos solares y eólicos, que cubría el 30% de los costos de instalación. El crédito se reduce al 60% de su valor a finales de 2026, al 20% a finales de 2027, y todos los proyectos que inicien construcción a partir de 2028 quedan excluidos del beneficio. La última versión solo incentiva a las instalaciones que comiencen a producir electricidad antes de que termine 2027.

“Esta propuesta de reconciliación no solo es equivocada, es un ataque directo a la energía, los trabajadores y los consumidores estadounidenses. Desmantela las industrias que están reduciendo las facturas eléctricas, revitalizando la manufactura nacional y construyendo más capacidad de generación que cualquier otra tecnología energética combinada”, declaró Abigail Ross Hopper, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA).

Elon Musk afirmó en LinkedIn que “esto sería increíblemente destructivo para Estados Unidos”, en respuesta a un análisis que muestra que el país necesitará unos 450 GW de nueva capacidad eléctrica para 2030, mientras que el proyecto de ley podría eliminar unos 500 GW de potencial de generación. Michael Thomas, fundador de Cleanview, señaló que la propuesta elevaría los precios de la electricidad en Carolina del Norte en torno a un 20% en cinco años y reduciría a la mitad la capacidad solar y eólica proyectada para 2035 en ese estado.

El texto también introduce un nuevo impuesto para ciertos proyectos eólicos y solares que utilicen materiales de “entidades extranjeras de preocupación”, como China, a partir de junio de 2025. Esto añade incertidumbre para los desarrolladores y podría afectar a proyectos incluso si no reciben créditos fiscales.

Jason Grumet, CEO de la American Clean Power Association, advirtió que los nuevos impuestos pondrán en riesgo cientos de miles de millones de dólares en inversiones, la seguridad energética y el crecimiento de la manufactura nacional, impactando especialmente a comunidades rurales.

Los senadores republicanos Thom Tillis (Carolina del Norte) y Rand Paul (Kentucky) votaron en contra de avanzar el proyecto. Tillis argumentó que priorizó los intereses de su estado y advirtió sobre posibles problemas de suministro eléctrico si la ley se aprueba en su forma actual.

Según el análisis de Cleanview, la ley eliminaría los créditos fiscales a la inversión y a la producción siete años antes de lo previsto, lo que reduciría drásticamente la expansión de energías renovables en EE. UU.

Los partidarios del proyecto buscan que el presidente lo firme antes del 4 de julio, mientras que los opositores critican que el texto se presentó y avanzó apresuradamente, incluso después de la medianoche de un viernes, para evitar el escrutinio público.

El senador Schumer advirtió que la ley podría causar la pérdida de 2 millones de empleos y que las provisiones para energía limpia podrían empeorar aún más. “Cada senador que vote a favor de este proyecto estará votando por precios de energía más altos, una economía más débil y una América menos segura”, afirmó Abigail Ross Hopper de SEIA.

El texto completo, de casi 1.000 páginas, será leído en el Senado antes de la votación final. Si se aprueba, deberá conciliarse con la versión de la Cámara de Representantes, que fue aprobada por un margen muy estrecho, lo que podría llevar a más cambios en el contenido de la ley.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Ingresa a evaluación ambiental el proyecto La Esperanza Solar, de 370 MWp, en Campeche
30 junio 2025 La compañía Sunstone Power ha presentado ante las autoridades ambientales el proyecto La Esperanza Solar, una planta fotovoltaica de gran escala que s...