La Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba por estrecho margen un proyecto de reconciliación que la industria solar califica de “inviable”

Share

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” -como lo presentó el presidente Donald Trump- por 215 votos a favor y 214 en contra.

Abigail Ross Hopper, presidenta y directora ejecutiva de la SEIA, calificó el proyecto como una “legislación inviable” que es “deliberadamente ignorante del hecho de que desplegar energía solar y almacenamiento es la única manera en que la red eléctrica de EE. UU. puede satisfacer la demanda de los consumidores, las empresas y la innovación estadounidenses”.

El informe “La industria solar estadounidense está bajo amenaza” concluyó que el proyecto de ley podría poner en peligro casi 300 fábricas de energía solar y almacenamiento en EE. UU. y provocar la pérdida de 145.000 GWh de generación solar para 2030.

Esa generación solar es necesaria en la matriz energética, ya que la demanda eléctrica en Estados Unidos está aumentando vertiginosamente. Un estudio reciente realizado por PA Consulting para la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA), “Una red confiable para un futuro eléctrico”, pronosticó un aumento del 300% en el consumo energético solo por parte de los centros de datos. El informe de NEMA, así como el de SEIA, concluyeron que se necesitará un enfoque integral para añadir energía a la red lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda.

Si el Congreso elimina estos incentivos, la SEIA advirtió que la producción de energía caerá en 145 TWh.

“Estados Unidos no podrá satisfacer la demanda, lo que llevará a apagones y a ceder la carrera de la IA”, dijo Ross Hopper.

“Las facturas eléctricas de los estadounidenses se dispararán. Cientos de fábricas cerrarán. Cientos de miles de millones de dólares en inversiones locales desaparecerán. Cientos de miles de personas perderán sus empleos. Las familias perderán la libertad de controlar sus costos energéticos. Y nuestra red eléctrica se desestabilizará”, agregó Ross Hopper.

El proyecto de ley también amenaza con socavar el auge manufacturero en Estados Unidos. En 2017, al inicio del primer mandato del presidente Trump, EE. UU. ocupaba el puesto 14 en el mundo en fabricación solar. Hoy es la tercera mayor economía de fabricación solar del mundo. Actualmente, se producen suficientes módulos solares y polisilicio en el país para abastecer al mercado interno, y la producción de celdas y obleas va en aumento.

“Si el Congreso no cambia de rumbo, esta legislación pondrá fin a un auge económico en este país que ha traído un renacimiento histórico de la manufactura estadounidense, facturas eléctricas más bajas, cientos de miles de empleos bien remunerados y decenas de miles de millones de dólares en inversiones, principalmente en estados que votaron por el presidente Trump”, dijo Ross Hopper.

“Esta legislación inviable es deliberadamente ignorante. Si este proyecto se convierte en ley, Estados Unidos cederá efectivamente la carrera de la IA a China y las comunidades de todo el país enfrentarán apagones”.

El proyecto ahora pasa al Senado, que actualmente está compuesto por 53 republicanos, 45 demócratas y 2 independientes. El mes pasado, cuatro senadores republicanos moderados enviaron una carta oponiéndose a la derogación total de los créditos fiscales a la energía incluidos en la Ley de Reducción de la Inflación, que incentivan la fabricación, el desarrollo y el uso de energías renovables.

“La industria solar y de almacenamiento está lista para trabajar con el Senado de EE. UU. en un enfoque más reflexivo y mesurado para liberar el verdadero dominio energético estadounidense y crear un futuro más brillante para todos los estadounidenses”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Inicia operaciones la nueva Comisión Nacional de Energía de México
23 mayo 2025 El organismo asume la regulación, supervisión y sanción de actividades en el sector energético, además de contar con un Comité Técnico que fortalecerá...