Un llamamiento para mejorar la compensación por el almacenamiento de energía en los mercados mayoristas

Share

La American Clean Power Association (ACP) ha pedido mejoras específicas en los métodos de compensación del almacenamiento en baterías que participan en los mercados mayoristas de energía, capacidad y servicios auxiliares.

El grupo comercial describió los diseños actuales del mercado mayorista como «anticuados», y dijo que sus mejoras recomendadas «mejorarían la fiabilidad de la red al tiempo que garantizarían que los estadounidenses se beneficien de una energía limpia doméstica y asequible».

En los tres tipos de mercados mayoristas, los mercados de energía adquieren kilovatios-hora, mientras que los mercados de capacidad adquieren capacidad bajo demanda para las necesidades de fiabilidad, y los mercados de servicios auxiliares adquieren otros recursos de guardia para ayudar a mantener el buen funcionamiento de la red.

Estos mercados mayoristas están gestionados por un puñado de operadores de red que dan servicio a un solo estado -California, Texas o Nueva York- o a una región de varios estados. Cada operador de red tiene normas distintas para compensar el almacenamiento en baterías.

Hojas de ruta

La ACP y consultores del Brattle Group han elaborado «hojas de ruta» para mejorar la compensación del almacenamiento de energía en los mercados mayoristas de los operadores de red PJM, MISO y NYISO.

Un análisis de Brattle mostró que cada uno de esos operadores de red «ya ha realizado» reformas específicas, y describió en detalle cinco «reformas futuras». La ACP ha propuesto esas cinco reformas en un informe político.

ACP afirma que está «comprometida a colaborar» con los operadores de redes regionales, los responsables políticos estatales y las partes interesadas para avanzar en las reformas con el fin de «mejorar la fiabilidad de la red y reducir los costos para los estadounidenses».

Para cada una de las reformas propuestas, Brattle esboza un planteamiento del problema, el impacto potencial de la reforma y los avances en su aplicación en MISO, PJM y NYISO.

Reformas propuestas

La primera reforma propuesta es un «producto de incertidumbre para el día anterior» que proporcionaría señales de precios transparentes para la disponibilidad de recursos despachables, contribuyendo a la fiabilidad, especialmente en condiciones meteorológicas extremas.

La segunda es un «producto de incertidumbre y rampa intrahoraria» que podría reducir los ciclos antieconómicos de los generadores térmicos y, en última instancia, reducir el recorte innecesario de renovables, al tiempo que aborda los problemas de equilibrio energético y los picos de precios.

El tercero es la mejora de la acreditación de la capacidad, para reconocer con mayor precisión la capacidad del almacenamiento de hacer frente a los retos de fiabilidad bajo un rápido crecimiento de la carga.

La cuarta es la «licitación de costos de oportunidad entre horas», para permitir que el almacenamiento venda energía o servicios auxiliares a precios superiores a los previstos para más tarde en el día, dado que el almacenamiento no puede vender el mismo kilovatio-hora de energía dos veces en un día. MISO y NYISO ya permiten este tipo de ofertas, pero PJM no.

La quinta es permitir que el almacenamiento satisfaga las necesidades locales de fiabilidad tras la retirada de un generador heredado.

El informe de Brattle se titula «Energy storage market design reforms: A roadmap to unlock the potential of energy storage.” (Reformas en el diseño del mercado de almacenamiento de energía: una hoja de ruta para liberar el potencial del almacenamiento de energía).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las baterías domésticas tienen la misma probabilidad de incendiarse que otros electrodomésticos
24 abril 2025 Nuevas investigaciones de Alemania muestran que las baterías domésticas tienen muchas menos probabilidades de verse afectadas por incendios que los ve...